El turismo en pandemia

POR JANYNA RIVERA

Uno de los sectores más golpeados por la crisis sanitaria que ha derivado en dificultades financieras es el turismo; esta rama que dota de empleos y genera millonarios recursos, agoniza tanto como el sector salud, en México y en el mundo.

La industria sin chimeneas se enfrenta a grandes retos, el primero sobrevivir con disminuidas ocupaciones, transformar los métodos de atención en base a los protocolos de sana distancia y el más importante una reapertura sin contagios.

La economía de la mayoría de los países se ha visto lacerada por la pandemia; en México se vislumbra por expertos sumamente difícil ante la pérdida de miles de empleos formales y cientos de negocios que han tenido que bajar las cortinas.

Un estado generador de turismo como lo es Quintana Roo, enfrenta desafíos mayúsculos: como el temor a un rebrote masivo mundial que arruine lo logrado del 30 por ciento de ocupación y el realizar cambios transitorios para el sector.

Han sido y siguen siendo tiempos difíciles para los operadores turísticos, ver las playas mexicanas vacías es como de película de terror, al menos así lo es para  entidades acostumbradas a trabajar en sol y arena, que hoy se traducen en que cientos de hogares con ingresos reducidos  y  gastos en creciente.

EN EL OJO DEL HURACÁN

Pasarán meses para ver pobladas de nuevo las playas mexicanas, aeropuertos llenos y diversidad de rostros caminando por las calles del bello Quintana Roo si bien nos va; muy atrás quedarán esos tiempos de la fiesta y la diversión nocturna.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional prevé una jornada crítica en la conectividad, augurando será hasta el 2024 que se recupere el tráfico de pasajeros ante las restricciones por la pandemia, de la misma manera a pesar de los esfuerzos entre empresarios y el gobierno de Quintana Roo la recuperación de empleos es lenta.

El turismo es fundamental en México, está entre las potencias generadoras de divisas como lo es el petróleo y las remesas provenientes de Estados Unidos, si a esto le sumamos que de este vecino país del norte proviene la fuente de visitantes más numerosa que llegan a las playas del Caribe mexicano, también se encuentra en crisis de salud y desempleo.

Ante este panorama no es que se pretenda ser pesimista, las bellezas mexicanas en general son favoritas en el mundo, las del Caribe lo son más, sin embargo la caída turística por lo menos en lo inmediato golpeará a la productividad del país, en tanto los anfitriones se alistan para no recibir de lleno el golpe y esperan a los visitantes en las hermosas playas.

LO QUE LAS COPETUDAS CUENTAN

Como también se trata de dar buenas noticias e ir avanzando en el progreso económico, el Instituto Quintanarroense de la Juventud en apego a crear brigadas voluntarias y en coordinación con cámaras empresariales y el sector salud estarán realizando en todos los negocios que así lo requieran, servicio de desinfección de manera gratuita y así poder abrir de nueva cuenta los negocios de manera segura y consiente. No desaprovechen esta oportunidad y sobre todo darle el justo valor a estos brigadistas que como los jóvenes de “gorras amarillas” están haciendo una gran labor.  Como dijera la tía Jovita “más vale prevenir que lamentar”.

Salir de la versión móvil