EFE – Ciudad del Vaticano, 21 de abril de 2025 — El cuerpo del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, será trasladado previsiblemente este miércoles 23 de abril a la basílica vaticana para recibir el último homenaje de los fieles, según informó la oficina de prensa del Vaticano. El pontífice argentino será expuesto como sus predecesores frente al imponente baldaquino de San Pedro, aunque con algunas modificaciones que él mismo solicitó en vida.
El traslado se realizará desde la capilla privada de la Casa Santa Marta, residencia en la que vivió durante todo su pontificado, renunciando al tradicional apartamento papal. Las modalidades del homenaje público y la confirmación de la fecha del funeral se darán a conocer tras la primera congregación de cardenales, prevista para este martes, que también deberá definir el inicio del próximo cónclave.
En línea con la nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, Francisco introdujo cambios significativos en el protocolo fúnebre papal. El primero de ellos es la supresión del paso por la capilla del Palacio Apostólico, tradicionalmente usada como primer lugar de exposición del cuerpo. En su lugar, el féretro fue sellado directamente en la capilla de la Casa Santa Marta.
Además, durante la exposición pública del cuerpo en la basílica, se utilizará un féretro abierto pero sin colocarlo sobre un catafalco, y sin el tradicional báculo papal. También se elimina el uso de los tres ataúdes (ciprés, plomo y roble), manteniéndose únicamente un ataúd de madera con revestimiento de zinc.
Estos ajustes reflejan la voluntad de Francisco de mantener un estilo sencillo y austero, en coherencia con el tono de su pontificado. Mientras tanto, los cardenales de todo el mundo ya están siendo convocados a Roma para comenzar las deliberaciones previas al cónclave que elegirá al próximo papa.
El mundo católico se prepara así para despedir a un pontífice que marcó profundamente la historia reciente de la Iglesia, mientras se abre el camino hacia una nueva era en el Vaticano.