Emite Quintana Roo alerta azul por la presencia de Bertha en el Caribe

La tormenta tropical Bertha azotaba el viernes con aguaceros y ventarrones el este del Caribe, mientras en la península de Yucatán el gobierno de Quintana Roo decretaba activaba la fase azul de sus sistema de alerta temprana.

Los vientos máximos sostenidos del temporal aumentaron ligeramente el viernes a 85 kph, aunque no es previsible que el fenómeno climático modifique considerablemente su fuerza en los próximos dos días.

El vórtice de Bertha se ubicaba a 70 kilómetros (40 millas) al oeste-suroeste de Dominica y avanzaba con dirección oeste-noroeste a 39 kph (24 mph).

El sábado, la tormenta pasará cerca de Puerto Rico y también pasará cerca o cruzará por el este de la República Dominicana, según las previsiones.

De acuerdo con los pronósticos, el temporal dejará 15 centímetros (seis pulgadas) de lluvia en Puerto Rico, y hasta 25 centímetros (10 pulgadas) en algunas zonas, principalmente en la región sur de la isla.

Avisos de tormenta tropical fueron emitidos para Dominica, Martinica, Estados Unidos, las Islas Vírgenes Británicas y Puerto Rico, en tanto que condiciones de tormenta tropical eran posibles para la isla caribeña francesa de Guadalupe.

En Quintana Roo, el gobierno del estado emitió la alerta azul, aunque el director operativo de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Juan Granados Ontiveros, precisó que Bertha no representa algún peligro para las costas del Caribe mexicano.

Mencionó que se emitió la alerta únicamente para avisar a la población y al sector turístico acerca de la presencia de un fenómeno meteorológico en la zona, pero no porque represente un riesgo inminente.

“La alerta temprana se emite de acuerdo con el protocolo que maneja Protección Civil nacional, pero eso no quiere decir que vaya a haber una afectación para el estado ni que represente peligro”, puntualizó.

El funcionario precisó también que en este momento no se espera una afectación para ninguna parte de la entidad, pero por el simple hecho de encontrarse en el océano Atlántico y estar activa la temporada de huracanes que concluye el último día de noviembre, es por ello, que las autoridades de protección civil tienen que permanecer atentas.

Salir de la versión móvil