Empresarios del Caribe Mexicano ven con cautela la pausa arancelaria impuesta por EE.UU.

Empresarios del Caribe Mexicano ven con cautela la pausa arancelaria impuesta por EE.UU.

Empresarios del Caribe Mexicano ven con cautela la pausa arancelaria impuesta por EE.UU.

Cancún, 4 de enero (InZoom.Mx).- La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de suspender por un mes la aplicación de aranceles a productos mexicanos ha sido recibida con cautela por el sector empresarial de Quintana Roo.

Javier Olvera, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe Mexicano, destacó que esta medida ofrece una oportunidad para renegociar acuerdos comerciales, pero también genera incertidumbre en la relación bilateral.

“El estilo de negociación del presidente Trump es agresivo y busca alcanzar múltiples objetivos al mismo tiempo, lo que genera un ambiente complejo y falta de certeza sobre lo que sucederá en el futuro”, afirmó en entrevista con el SQCS.

El dirigente empresarial señaló que muchas empresas mexicanas y extranjeras con presencia en el país no están preparadas para enfrentar un escenario de aranceles, pues han invertido por años en el marco de un tratado comercial exitoso. Además, advirtió que una posible guerra comercial afectaría la competitividad de la región.

En cuanto a la relación comercial con Estados Unidos, Olvera enfatizó que siempre ha sido desafiante y con fluctuaciones.

“La imposición del 25% de aranceles a productos mexicanos habría sido un golpe fuerte para la economía. Sin embargo, esta pausa brinda una oportunidad para que los líderes de la región renegocien y ajusten los acuerdos en beneficio mutuo”, agregó.

Por otro lado, el sector empresarial de Quintana Roo también observa con atención el impacto que la situación migratoria podría tener en la entidad. La suspensión de aranceles coincide con un aumento en la llegada de connacionales a la región, lo que podría derivar en una mayor demanda de empleos.

“Quintana Roo es un estado que ha recibido migrantes de todo el país y del extranjero. Nuestra economía se ha desarrollado en un contexto de plena ocupación, lo que nos permite seguir absorbiendo fuerza laboral”, indicó y agregó que la entidad está preparada para recibir más trabajadores en sectores clave como el turismo y los servicios.

No obstante, advirtió que, aunque la migración representa una oportunidad para la economía local, también conlleva retos en infraestructura, educación y salud.

“Siempre hemos sido un destino atractivo, pero debemos asegurarnos de que la llegada de nuevos habitantes se realice de manera ordenada y sostenible”, apuntó.

La Casa Blanca oficializó la suspensión de los aranceles hasta el 4 de marzo, tanto para México como para Canadá. Sin embargo, advirtió que si el gobierno de México no toma medidas suficientes para atender la situación en la frontera sur, la administración de Trump podría reactivar los impuestos a las importaciones de manera inmediata.

El acuerdo entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, logró evitar temporalmente una escalada de tensiones comerciales que podría haber afectado severamente la economía de América del Norte y del mundo.
“Este respiro en la aplicación de aranceles es una buena señal, pero no una solución definitiva. Necesitamos acuerdos más sólidos que brinden estabilidad a la región”, enfatizó.

Salir de la versión móvil