Ciudad de México.- Representantes del sector privado y sindicatos advirtieron que la reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), actualmente en discusión, pone en riesgo 350 mil millones de pesos destinados a la construcción de vivienda debido a la falta de mecanismos de supervisión.
En conferencia de prensa, Juan José Sierra, presidente de Coparmex, señaló que el Infonavit maneja 800 mil millones de pesos en dinero circulante, de los cuales 350 mil millones se utilizarían en proyectos de vivienda a lo largo del sexenio. Sin embargo, advirtió que sin una adecuada fiscalización, estos recursos podrían verse comprometidos.
Los líderes empresariales y sindicales, incluyendo representantes de Concamin y Concanaco Servytur, expresaron su preocupación por el debilitamiento del Infonavit y propusieron que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Secretaría de Hacienda (SHCP) tengan una supervisión obligatoria sobre la totalidad de la operación del Instituto, y no solo en la parte crediticia.
“Proponemos que la CNBV y la SHCP supervisen integralmente al Infonavit. Actualmente, su intervención es potestativa, pero debe ser obligatoria para garantizar un control adecuado. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) debe mantenerse como un mecanismo complementario dentro del sistema de supervisión”, señalaron líderes como Francisco Hernández Juárez, dirigente de los telefonistas, y Rodolfo González, líder de la CROM.
El sector privado y los sindicatos hicieron un llamado al Senado para que sus observaciones sean tomadas en cuenta y evitar que la reforma ponga en riesgo los recursos de los trabajadores.