Pemex no será el único vendedor de gasolina y diésel, a partir del 30 marzo particulares nacionales y extranjeros también podrán hacerlo, el proceso será gradual y por regiones; la CDMX entrará en la cuarta etapa, a partir del 30 de noviembre
A partir del 2017, se liberalizará en México la venta de gasolina y diesel.
Esto quiere decir que Petróleos Mexicanos (Pemex) no será el único vendedor de estos combustibles.
También particulares nacionales y extranjeros podrán invertir en el sector para transformar, almacenar, transportar y vender gasolinas incluso de importación.
La semana entrante, la Secretaria de Hacienda dará a conocer un precio máximo para las gasolinas por región y la fórmula para determinar ese precio.
Así lo explicaron autoridades de la Comisión Reguladora de Energía, Pemex, Profeco y la Secretaria de Energía.
Dieron a conocer cuál es la estrategia para la flexibilización del mercado.
Sera gradual y por regiones.
“Esto iniciara en los estados de Baja California y Sonora, el 30 de marzo de 2017 se tiene la liberalización del precio, quiere decir que el precio deja de ser administrado en esa región y la oferta y la demanda son las que determinaran que precio”, explicó Guillermo García, presidente de la Comisión Reguladora de Energía.
La segunda etapa, a partir del 15 de junio, comprenderá los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Gómez Palacio, Durango.
La tercera etapa para liberalizar los precios iniciara el 30 de octubre con Baja California Sur, Durango y Sinaloa.
El 30 de noviembre será para la Ciudad de México, Jalisco, Aguascalientes, Colima, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo,
Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Oaxaca, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
El 30 de diciembre se incorporarán Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
La liberalización de precios, informaron, permitirá ampliar la reserva del sector energético.
Las autoridades garantizaron que no habrá desabasto de gasolinas en el país con este proceso.
“Garantizará un abasto confiable de combustibles, promoverá por lo tanto un mercado de combustibles robusto, capaz de responder ante cualquier eventualidad”, dijo Aldo Flores, subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaria de Energía.
“En ninguno de los casos estamos poniendo en riesgo el abasto nacional”, aclaró el director de Pemex Transformación, Carlos Murrieta.
Sobre los precios máximos que fijara la Secretaria de Hacienda para las gasolinas en cada región, el comisionado dijo.
“El precio del petróleo es ligeramente más alto, el tipo de cambio es también más alto que lo que teníamos actualmente y eso les puede dar a lo mejor alguna indicación, hay un compromiso de cuidar al consumidor”, señaló Guillermo García, presidente de la Comisión Reguladora de Energía.
Anunciaron que a partir de enero la Comisión Reguladora de Energía y la Profeco realizarán un operativo conjunto para evitar el abuso en la venta de gasolinas.