Es el gabinete Carlos, el gabinete…

Esta semana el gobierno del cambio cumple dos meses, quedan 70 meses del sexenio y  lo significativo es que el gabinete no ha logrado tener una acción positiva o al menos generar la percepción de que viene algo grande o que hay un trabajo que rendirá frutos en los próximos meses.

Los temas son públicos y los efectos son notorios. Vayamos por partes:

  1. La Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) inició las mesas de consulta para elaborar el plan estatal de gobierno y fue de tropiezo en tropiezo. Hubo mala convocatoria, la estrategia en las mesas fue un desastre, lo mismo para Chetumal, que para Cancún y Felipe Carrillo Puerto.

No había información, formato y mucho menos metodología. La entrada fue caótica y las mesas estaban sin quien las dirija, mucho menos relatores y se optó por entregar hojas con cuestionarios y un dirección de correo electrónico para que los interesados enviaran sus opiniones, propuestas o ideas.

En Chetumal el evento se realizó en el Centro de Convenciones y para saber cómo estuvieron los remito al relato de don Eusebio Azueta Villanueva en el Facebook.

En el caso de Cancún, llenaron una parte de las mesas con estudiantes, convocaron a empleados de las oficinas gubernamentales y a los que no pudieron entrar, que fue la mayoría de la sociedad civil, les dieron sus hojitas.

En Carrillo Puerto se hicieron bolas, le encargaron a Marcelo Carreón el evento y éste lo lleno, como siempre, con un buen acarreo y con ponencias de los comisariados ejidales, que viéndolo bien, pueden ser los más propositivos para un plan de desarrollo.

Al presentar el presupuesto para el 2017, Juan Vergara, titular de la SEFIPLAN, se metió con dos temas que le acarrearán problemas serios al gobernador, una alianza con el SAT para revisar a fondo los temas de la recaudación federal y estatal, sobre todo en relación con los ingresos que manifiestan los hoteleros con la venta de paquetes en el extranjero, pretendiendo revisarla desde el origen hasta su depósito final, que todos sabemos que es en paraísos fiscales.

A México sólo llega lo necesario para la operación que es el gasto corriente, incluyendo impuestos federales, estatales y municipales, un área prohibida porque es un hoyo negro que Juan Vergara conoce muy bien, porque tiene despacho fiscal en Cancun desde hace varios años.

El segundo tema y no menos difícil es el de querer subir el impuesto al hospedaje del 3 al 5 por ciento, dejando filtrar que ese dos por ciento era para apoyar las débiles finanzas del gobierno del estado.

“Ayudando” al tema, la presidenta municipal de Solidaridad, Cristina Torres, sale con la brillantez de querer imponer un impuesto de veinte pesos por turista, por noche, también para apoyar sus finanzas muy maltrechas (ya ni Perlita, aunque no se duda que pueda seguir los pasos, su asesor de cabecera es el regidor de Solidaridad Filiberto Martínez”.

Lo que sí no tiene nombre es no haber preparado muy bien el plan de la reestructuración de la deuda, ya que dejaron serias inconsistencias, dudas y percepciones.

Primero lo hicieron desde el Congreso del estado, fue muy rápida la explicación y no pudieron despejar dudas serias. Enseguida convocó Vergara a una conferencia de prensa para explicar con “peras y manzanas” lo inexplicable y quedó peor el asunto.

Unos hablan de que la deuda con el nuevo plazo, de 19 mil millones y fracción, podría llegar a 38 mil millones y fracción y otros haciendo números la llevan hasta 63 mil millones al término del nuevo plazo que buscan.

Se tendría que ponderar, lo que aún no hacen, la convocatoria para que los bancos manifiesten su interés por esta reestructuración, pero en el inter el TIE ya se les fue al 5.25 por ciento para que arranquen a ver tazas de interés que no lleguen al 7.7 por ciento que es su objetivo, porque es la tasa promedio que traen los créditos de los que nos endeudaron, cosa difícil de lograr, por la volatilidad del mercado financiero con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, además de que la reserva federal de USA ha subido sus tazas y considera que en diciembre subirá algo más, lo que hará que también el Banco de México la tenga que volver a subir.

Es un tobogán y no se le ve el freno de mano por ningún lado. el Presidente de la Republica señaló en la reunión de la Conago del viernes pasado que no entrará a rescatar a ningún estado con su deuda y los que ya recibieron los gobiernos con adeudos que sepan que esos son los riesgos de gobernar y que hay que buscar soluciones internas. En español les dice que busquen subir impuestos locales para sobrevivir.

  1. En la Secretaría de Gobierno Adrián Chicato se convirtió rápidamente de subsecretario de Derechos Humanos, en desempleado porque en un mensaje en las redes, acompañado de una fotografía, puso que el mejor secretario de gobierno que ha habido, según su apreciación, era Eduardo Ovando, quien estaba desayunando con él, junto con Joaquin Oliva, para quien también puso que ha sido el mejor director del órgano superior de fiscalización.

Menos de una hora después su cese estaba realizado y el Gobernador, al ser entrevistado a la misma hora y en diferente sitio, manifestó no saber si había salido de su administración Chicato, como se le conoce y quien ya dio una entrevista en una televisión por cable en la cual dejó la imagen de López Mena por los suelos y amenaza con hacer más declaraciones este lunes o martes en una conferencia de prensa en Cancún, si no lo paran antes, para eso avisa y creo que no aceptará que lo pare nadie más que el Gobernador.

Adrián Chicato se salió del PRI para apoyar a Carlos Joaquin en su periplo por la Gubernatura, le salió bien pero lo malo fue el jefe que le asignaron, son como el agua y el aceite.

Otro desliz de López Mena fue preguntarle a los Chetumaleños que si habían votado por el cambio o por la chamba, la respuesta no se hizo esperar, salieron a relucir los volantes que durante la campaña repartieron como estrategia de campaña de Carlos Joaquín en todas las oficinas de gobierno y donde le aseguraban a los “amigos” y a las “amigas” trabajadoras del gobierno del estado de que no se correría a nadie cuando entrara Carlos Joaquin como gobernador y ellas y ellos creyeron.

Ya entrado en gastos, alguien le dijo a López Mena que eso de la política interna tenía que ver con la intromisión del Secretario de Gobierno en la vida interna de los partidos y como el PAN es además su partido, pues tenía que intervenir.

Ni tardo ni perezoso citó en sus oficinas a Juan Carlos Pallares y a Mario Rivero y les leyó la cartilla, pero como notario, con pelos y señales, los mandó a pensarlo y a que decidieran si seguían siendo consentidos del Gobierno del Cambio o simplemente se ponían enfrente.

No sabía cómo jugaba Mario Rivero, que es la centésima vez que lo bajan de sus aspiraciones para ser Presidente Estatal del PAN y armó la “maquiavélica”: grabó una llamada donde decía cómo había sido y daba pelos y señales de las instrucciones del secretario de Gobierno.

La grabación fue subida a las redes y evidenció nuevamente las pocas tablas del que no sabe qué hace ahí. De las penúltimas fueron las declaraciones encontradas con las del oficial mayor, de que la casa de gobierno se remodelaba pero con dinero del gobernador que quería vivir en una casa con las comodidades a las que está acostumbrado.

Manuel Alamilla, el oficial mayor, declaraba el mismo día que no se estaba remodelando la casa, se le daba mantenimiento y el trabajo lo realizaba personal de la oficialía mayor que se encarga del mantenimiento de los edificio propiedad del gobierno del estado.

En fin, Francisco Xavier López, como le gusta que le digan, no encuentra ni su esquina en Chetumal, donde no existe quien hable su idioma, ni entienda sus poses.

Para colmo quiere acabar con la Dirección de Gobernación, igualito a lo que hizo Vicente Fox con el CISEN, que porque los espiaban y amedrentaban. Fox terminó sin el control de la información y perdió fuerza política, porque todos hicieron lo que quisieron y el gobierno se enganchó en el sistema Montessori.

  1. El oficial mayor es chetumaleño y declarado enemigo número uno de ellos. Insiste mañana, día y noche, en que hay que cumplir con sacar a los priistas y a los que crean que son priistas, (muy pronto se olvidó de los meses que despachó en la particular del Presidente del CEN del PRI) no importa si votaron por el cambio, se necesitan espacios en las oficinas de gobierno para poder cumplir con los compromisos del gobernador.

Todos los secretarios del gabinete formal y del ampliado tienen una cuota de vacantes que cumplir y hasta por oficio se las recuerda Alamilla, sin dejar de señalar sus pifias que van desde decir que la austeridad no tiene nada que ver con la nómina de los altos funcionarios del gabinete, ni con la remodelación o mantenimiento de la casa de gobierno o con que a diario los chetumaleños vean de dos a cuatro jets aparcados enfrente del FBO del gobierno del estado y sigan saliendo a todas horas de viaje.

  1. Rafael del Pozo, secretario de la Gestión Pública, hizo que el gobernador cometiera un oso nacional difícil de reparar en la percepción pública, al darle información falsa en cifras y en destinos judiciales, ya que en el noticiero que conduce Carlos Loret, acérrimo enemigo de Roberto Borge, vieron el escenario ideal para dar la primicia de la primera demanda penal vía la PGR contra el exgobernador.

El problema fue que las cifras escandalosas de que vendieron noventa y tantas mil hectáreas de la reserva territorial a parientes, amigos y socios a precios muy por debajo del precio real, hacía que tuvieran la denuncia precisa y de ella se desencadenaría el infierno que desesperadamente buscan contra Borge.

En MILENIO MILENIO de la tarde, el mismo del Pozo, fue a reiterar cifras y a decir que ya se tenían los nombres pero por secrecía solo podía dar unos como adelanto, o sea, no puedo dar pero doy algo, y mencionó al ex gobernador, a su madre, a la administradora del IPAE, a un abogado y a una secretaria muy ligados con el padre del exgobernador, pero dijo que habían muchos más y que irían dando los nombres conforme avanzara el proceso.

Entre las 4 y las 5 de la tarde, en una entrevista con Ruiz Healy, por radio Fórmula, el abogado del Pozo empezó a meter reversa y cambió las cifras de manera drástica, ya no eran noventa y tantas mil hectáreas, eran 850 hectáreas y “algunos” terrenos fueron adquiridos en valores reales.

Hoy se sabe que Pancho Lopez compro uno pero no se sabe aún a qué precio.   Este pasaje denigrante de la exposición de un gobernador, debe de llevar un correctivo real y oportuno que le dé un mensaje al gabinete.

Del Pozo debe de ser dado de baja de inmediato, aunque es seguro que no lo sea, porque así se están dando las cosas en este gobierno del cambio.

Salir de la versión móvil