“Es improbable” que el tren Maya esté totalmente terminado en el 2024, afirman

"Es improbable" que el tren Maya esté totalmente terminado en el 2024, afirman

"Es improbable" que el tren Maya esté totalmente terminado en el 2024, afirman

CANCÚN, 24 de noviembre.– Francisco Solares Alemán, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), enfatizó la relevancia y envergadura del proyecto del Tren Maya, pero reconoció la improbabilidad de su conclusión durante el actual sexenio.

Ilustró la complejidad de emprender un proyecto de esta magnitud citando el ejemplo del tren México-Toluca, que, a pesar de tener una longitud de menos de 70 kilómetros y haber comenzado en el sexenio anterior, aún no se ha completado. Comparó este desafío con el Tren Maya, que abarca 1,550 kilómetros.

Solares Alemán subrayó la monumental tarea de llevar a cabo una obra de tal magnitud en un período relativamente corto, especialmente considerando que, al inicio, no existían estudios previos y estos se han tenido que realizar sobre la marcha. Como ingeniero civil, expresó su deseo de que la obra se concluya en la próxima administración, pero afirmó que no estará terminada durante el actual sexenio.

Adicionalmente, señaló los desafíos técnicos específicos del Tren Maya, como el Tramo 5 Norte de Cancún a Tulum y el Tramo 7 que atraviesa vestigios arqueológicos. Estos tramos presentan obstáculos como cavernas y cenotes, añadiendo complejidad al desarrollo del proyecto.

En cuanto a la inversión en obras de construcción, destacó que el 80% de esta sigue respaldada por proyectos privados, mientras que solo un 20% proviene de obras públicas, que abarcan desde infraestructura básica, como carreteras, hasta proyectos sociales, como hospitales y viviendas.

Por otro lado, en conferencia de prensa, Solares Alemán dijo que el sector de la construcción en México no ha logrado recuperar los niveles previos a la pandemia de COVID-19, a pesar de experimentar un crecimiento de más del 20% en 2023 y acumular incrementos en años anteriores. Aunque Quintana Roo se destacó como el tercer estado con mayor presupuesto en obra pública en 2023, alcanzando cerca de 47 mil millones de pesos en inversión, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Francisco Solares Alemán, señaló que este crecimiento no ha sido suficiente para igualar los niveles pre-pandemia. Además, advirtió que podrían haber recortes en la construcción en 2024 debido a cuestiones presupuestales y políticas, lo que podría afectar proyectos importantes como el Tren Maya. Solares Alemán también criticó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no contrate empresas locales para realizar las obras asignadas, lo que ha frenado el crecimiento del sector.

Salir de la versión móvil