Escándalo por lujosa residencia de Peña Nieto da la vuelta al mundo

La polémica desatada por la lujosa residencia donde viven el presidente Enrique Peña Nieto y su familia ha traspasado fronteras, pues medios internacionales han hecho eco de la noticia publicada por la periodista Carmen Aristegui.

El sitio Aristegui Noticias reveló que el mandatario y su familia ocupan una residencia valuada en 7 millones de dólares, de la que como dueño aparece la empresa “Ingeniería Inmobiliaria del Centro”, encabezada por Juan Armando Hinojosa Cantú, amigo del Mandatario y beneficiado de contratos desde el Gobierno federal.

“Ingeniería Inmobiliaria del Centro” es una empresa que pertenece a Grupo Higa, una de las principales contratistas del Gobierno del Estado de México cuando Peña fue gobernador y esta misma formaba parte del conglomerado que había ganado la licitación del tren México-Querétaro y que fue cancelada el pasado jueves.

Tras la polémica, la Presidencia de la República informó que ésta pertenece a Angélica Rivera, quien la adquirió con sus propios recursos y firmó un contrato con Ingeniería Inmobiliaria del Centro S.A. de C.V. para realizar pagos a plazos y una vez que cubra su deuda, se le otorgarán las escrituras.

Ante la revelación de esta noticia, importantes medios de todo el mundo han publicado el caso en sus portales relacionando la llamada “casa blanca” de Peña Nieto con la licitación del tren.

Diarios como The New York Times y The Washington Post así como la agencia AP y la BBC, son sólo algunos de los medios que han abordado el tema.

La casa está ubicada en la calle de Sierra Gorda 150, Colonia Lomas de Chapultepec, y es la misma a la que se refirió como de su propiedad y en la que posó para una sesión fotográfica Angélica Rivera en una entrevista publicada en mayo de 2013 por la revista ¡Hola!

“En nuestra casa llevamos una vida lo más normal posible. Les he hecho saber que Los Pinos nos será prestado sólo por seis años y que su verdadera casa, su hogar, es ésta donde hemos hecho este reportaje” dijo la esposa de Peña en referencia a lo que platicaba con sus hijos.

La residencia tiene un valor aproximado de 7 millones de dólares, según un avalúo independiente contratado por el grupo de periodistas que realizó el reportaje.

“Ingeniería Inmobiliaria del Centro” es una empresa que pertenece a Grupo Higa, una de las principales contratistas del Gobierno del Estado de México durante el sexenio de Peña Nieto a la que se le adjudicaron obras por unos 8 mil 807 millones de pesos.

Esa misma empresa formaba parte del conglomerado que había ganado la licitación del tren México-Querétaro, pero después de una ola de críticas porque sólo hubo un participante el Gobierno canceló el proyecto apenas el jueves y convocará a una nueva licitación.

Entre las empresas de Hinojosa Cantú se encuentra Eolo Plus, a la que el PRI pagó 26 millones de pesos por la renta de aeronaves para la campaña presidencial de 2012.

Arturo Reyes Gómez es el representante legal de Eolo Plus y de Ingeniería Inmobiliaria del Centro. Él fue el encargado de comprar el predio de 685 metros cuadrados ubicado en Sierra Gorda 150 en noviembre de 2009 a un costo de 8.5 millones de pesos.

En diciembre de 2010 la empresa compró el predio contiguo, marcado con el número 160, que tenía una extensión de 728 metros y un valor de 9.8 millones de pesos. Luego, en 2011, solicitó a la delegación Miguel Hidalgo fusionar ambos predios y tramitó que el número 150 de Sierra Gorda se mantuviera como el oficial de la residencia.

De acuerdo con documentos oficiales del Registro Público de la Propiedad del DF, que fueron entregados a los periodistas el 29 de octubre de este año, la empresa “Ingeniería Inmobiliaria del Centro” continúa siendo la dueña legal del inmueble de Sierra Gorda 150.

El diseño de la residencia estuvo a cargo del arquitecto Miguel Ángel Aragonés, quien bajo el título de “Casa La Palma” exhibió fotos en su sitio de internet.

La casa, describen los periodistas, cuenta con estacionamiento subterráneo, planta baja y nivel superior con tapancos, un elevador que conecta todos los niveles, así como un jardín con sala y comedor techados En el primer piso están las recámaras: en un ala están seis para los hijos de la familia, mientras que en la otra está la habitación principal con vestidor, baños separados y área de spa.

El inmueble es de color blanco, pero cuenta con un sistema de luces que cambia de colores para crear ambientes. Las fotos muestran iluminaciones rosa, naranja y violeta.

Salir de la versión móvil