¡Estamos listos! Universidad Tecnológica de Cancún se prepara para temporada de huracanes

El rector de la Universidad Tecnológica de Cancún BIS, Julián Aguilar Estrada, encabezó de manera virtual la instalación del Comité de Prevención de Huracanes en una reunión con el personal docente y administrativo, a fin de estar preparados para la presente temporada de ciclones que inició el 1 de junio y concluirá el 30 de noviembre.

En un comunicado, Aguilar Estrada manifestó la importancia de estar preparados y conocer los lineamientos a seguir en caso de huracán, a pesar de las condiciones actuales ocasionadas por la contingencia sanitaria de la COVID-19,

Para ello, contaron con la explicación del jefe de mantenimiento y servicios generales de la UT Cancún BIS, Luis Enrique Román Ventura, quien dio a conocer la organización y procedimientos en caso de un evento hidrometeorológico.

El rector reconoció la disciplina que el personal de la universidad ha demostrado en caso de contingencia; sin embargo, debido a que se empalma con las medidas sanitarias por la pandemia de COVID-19, es necesario estar al pendiente de las acciones a realizar para el resguardo de la documentación y mobiliario en caso de un huracán.

Indicó que han continuado con el mantenimiento a las diversas áreas de la Universidad y que en conjunto, deberán diseñar estrategias que ayuden a ser eficientes y efectivas para enfrentar un huracán.

El jefe de mantenimiento explicó a los más de 100 participantes de la reunión virtual sobre la presente temporada de huracanes en el Atlántico, de la cual ha referido el Servicio Meteorológico Nacional a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que hay un pronóstico de entre 15 y 19 ciclones tropicales para esta región.

De ellos, entre ocho y 10 serán tormentas tropicales, de cuatro a cinco serán huracanes categoría 1 y 2, y prevén que entre tres y cuatro sean huracanes categoría de más de tres.

Román Ventura explicó sobre lo que es un ciclón tropical, sus características, clasificación y categorías, así como también el sistema de alerta que permite tomar las medidas necesarias de acuerdo con la proximidad del evento hidrometeorológico.

En ese sentido, explicó acerca de la organización y responsables que hay de cada uno de los 11 edificios, así como del exterior y el pabellón, a fin de que conocieran el procedimiento de resguardo tanto de la documentación como del equipo de cómputo.

Salir de la versión móvil