Este mediodía, sostendrán un encuentro padres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos hace un año en Iguala, Guerrero, y la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez, para presentar los avances obtenidos hasta el momento en la investigación del caso. En este contexto, organizaciones solidarias con los familiares de los normalistas desaparecidos del 26 de septiembre de 2014, han convocado a una movilización afuera de la dependencia que se encuentra en Paseo de la Reforma. Ahí, también, está instalado un plantón de protesta. Se tiene previsto que en el encuentro estén Gómez González, el subprocurador de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, Eber Omar Betanzos Torres; el titular de la Oficina de Investigación de dicha Subprocuraduría,José Aarón Pérez Carro, así como el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Los padres han solicitado los avances en las nuevas líneas de investigación que atiende la oficina especial que investiga el caso en coadyuvancia con el GIEI.

Este mediodía, sostendrán un encuentro padres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos hace un año en Iguala, Guerrero, y la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez, para presentar los avances obtenidos hasta el momento en la investigación del caso.

En este contexto, organizaciones solidarias con los familiares de los normalistas desaparecidos del 26 de septiembre de 2014, han convocado a una movilización afuera de la dependencia que se encuentra en Paseo de la Reforma.

Ahí, también, está instalado un plantón de protesta.

Se tiene previsto que en el encuentro estén Gómez González, el subprocurador de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, Eber Omar Betanzos Torres; el titular de la Oficina de Investigación de dicha Subprocuraduría,José Aarón Pérez Carro, así como el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Los padres han solicitado los avances en las nuevas líneas de investigación que atiende la oficina especial que investiga el caso en coadyuvancia con el GIEI.

(Agencias)

Salir de la versión móvil