Las encuestas arrojan que los mexicanos planean gastar desde los 100 pesos hasta los mil 600 pesos, este 14 de Febrero.
El 14 de Febrero es una fecha que pone a prueba la educación financiera de las personas, en esta ocasión, coincide con la mayor inflación registrada desde 2012 y el fin de créditos baratos.
Araceli Nava, colaboradora de “Fórmula de Fin de Semana”, comentó que en días pasados el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que en enero la inflación se disparó a 4.72 por ciento, debido a los fuertes incrementos de las gasolinas y gas doméstico.
Este dato rebasa el objetivo anual del Banco de México (Banxico), que es del tres por ciento con un margen de más menos de un punto y afecta directamente nuestro poder adquisitivo; otro factor a considerar antes de gastar de más en estas fechas, es el alza de interés que anunció el banco, el pasado jueves, y que encarece los créditos en particular el de consumo.
En tanto, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) estima que este Día del Amor y la Amistad se tenga una derrama económica en el país de casi 21 mil millones de pesos, lo que significaría 2.9 por ciento respecto al 2016.
Si bien esto significa un estímulo al mercado interno y la economía, lo importante es que esto gastos no se traduzcan en más deudas o presiones financieras.
Las encuestas arrojan que los mexicanos planean gastar desde los 100 pesos hasta los mil 600 pesos.