Cancún, 4 de febrero (InZoom.Mx).- Alejandro Méndez Jiménez, representante estudiantil de la Universidad del Caribe, expuso las principales problemáticas que afectan a la comunidad universitaria, destacando deficiencias en el sistema administrativo, problemas de transporte y falta de seguridad en las instalaciones.
Uno de los puntos más críticos es el mal funcionamiento del sistema SIGMA, herramienta fundamental para la gestión académica. Aunque la universidad asegura que opera correctamente, los estudiantes han expresado su inconformidad y advierten que tomarán medidas si no se resuelve la situación.
Otra preocupación recurrente es la seguridad dentro y fuera de la institución. Se han reportado constantes robos de motocicletas y cascos, situación que ha generado inquietud en la comunidad estudiantil. Además, la gestión administrativa ha sido objeto de críticas por la falta de respuestas concretas a estas denuncias.
En cuanto al transporte público, Méndez Jiménez señaló que la falta de rutas adecuadas y la deficiencia en la frecuencia de los camiones afectan no solo a los estudiantes, sino también a los vecinos de la zona. Algunos alumnos han manifestado que tardan hasta cuatro horas diarias en trasladarse, lo que impacta su rendimiento académico y calidad de vida.
Respecto a denuncias de acoso, el representante estudiantil indicó que, si bien no tiene conocimiento de casos recientes, existe un portal donde los alumnos pueden presentar sus quejas y que hay un protocolo de acompañamiento en estos casos. Sin embargo, hasta el momento ningún alumno ha solicitado este apoyo de manera formal.
Se espera que, a más tardar este viernes, se entregue un documento detallado con todas las problemáticas mencionadas. Esta recopilación de datos busca ser presentada tanto a la rectoría como a las autoridades municipales para que se tomen medidas concretas.
El semestre pasado se realizó una encuesta entre 800 estudiantes para conocer sus necesidades y preocupaciones. Aunque algunos consideran que la muestra no es representativa, los organizadores del estudio aseguran que es suficiente para reflejar la realidad de la comunidad universitaria.
Finalmente, hizo un llamado a los estudiantes a no dejarse influenciar por información alarmista y a pensar detenidamente en las acciones a seguir. También subrayó la importancia de elegir a un candidato a la rectoría que tenga la capacidad de liderar la universidad de manera efectiva y continuar con el legado de fortalecimiento institucional.
Las exigencias de los estudiantes serán entregadas formalmente a las autoridades antes de que termine la semana, con la esperanza de que se implementen soluciones efectivas a corto y mediano plazo.