Exhibe Marco colección de arte abstracto

La abstracción es un lenguaje que tuvo numerosos exponentes de diversas latitudes y cada uno exploró un alejamiento de la realidad y lo figurativo.

Y esa sintonía atrajo a la coleccionista Claudia Peralta de Doménech, cuyo acervo se expondrá en la muestraAbstracciones. Nueva York, París, Cuenca, México, que abrirá el viernes 26 de febrero en el Museo de Arte Contemporáneo (Marco) de Monterrey.

La expo incluye 52 obras creadas por 45 artistas entre las décadas de los 50 y 70, y fue curada por Sylvia Navarrete Bouzard, directora del Museo de Arte Moderno (MAM) de la Ciudad de México, de donde proviene la muestra.

La dueña de la Colección Peralta explicó que inició su acervo hace 20 años con la adquisición de una obra de Carlos Mérida, de la generación de la Ruptura en México, junto a Vicente Rojo, Manuel Felguérez y otros artistas también presentes en la muestra.

Cuando su familia se mudó a España, Peralta de Doménech encontró un diálogo pictórico entre los mexicanos con los artistas del grupo El Paso, como Antonio Saura y Luis Feito.

“Estaban hablando el mismo idioma que los mexicanos. Las expresiones y el contexto gráfico eran muy parecidos.

“La Ruptura trata de moverse y buscar otra historia de la escuela mexicana. Aquí (los españoles) están hablando de la pintura de posguerra, después de la Guerra Civil Española, de una dictadura”, indicó.

Entre las grandes firmas de la expo también están Francisco Toledo, Pedro Coronel, Lilia Carrillo, Yves Klein, Willem de Kooning, Alberto Gironella, Jean Dubuffet, Mark Rothko y Robert Motherwell, entre otros.

Se podrán apreciar obras como Elegy to the Spanish Republic No.77, de Motherwell; Año Uno Luna 27, de Coronel; Momento Anterior, de Carrillo, y Sin Título, de Rothko, que se mostraron por primera vez en el MAM.

El expresionismo, un movimiento artístico de mayor resonancia, también es parte de la muestra, así como sus derivaciones: el informalismo y la abstracción lírica o geométrica.

Se generó después de la Segunda Guerra Mundial, cuando era imposible practicar la figuración y los artistas buscaron volcar el inconsciente y estado anímico en otros lenguajes por medio de pinceladas expresivas, explicó Navarrete en la apertura de la expo en el MAM.

La muestra permanecerá hasta el 22 de mayo en el recinto regio.

Agencias

Salir de la versión móvil