Fallece el Papa Francisco a los 88 años: será enterrado en Santa María la Mayor por voluntad propia

Ciudad del Vaticano, 21 de abril de 2025 — El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica desde 2013, falleció este lunes a los 88 años debido a un derrame cerebral que le provocó un coma y, posteriormente, un fallo cardíaco, informó esta tarde la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

De acuerdo con el informe de defunción presentado por el profesor Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, la causa oficial de muerte fue registrada mediante un electrocardiograma tanatológico. El documento también revela que el pontífice se encontraba en estado crítico desde hace varias semanas, con padecimientos médicos severos como insuficiencia respiratoria aguda por neumonía bilateral multimicrobiana, múltiples bronquiectasias, hipertensión y diabetes tipo II.

El funeral del Papa está programado para el próximo 1 de mayo y se llevará a cabo conforme a sus últimas voluntades. En su autobiografía póstuma Esperanza (2025), Francisco —nacido Jorge Mario Bergoglio— expresó su deseo de evitar ceremonias fastuosas. Solicitó que su ataúd permanezca cerrado, sin catafalco ni triple féretro, y que su entierro se realice fuera del Vaticano.

El lugar elegido fue la Basílica de Santa María la Mayor, un sitio profundamente significativo para él, al que solía acudir en momentos de reflexión o dificultad. Con esta decisión, se convierte en el primer papa en más de 140 años en ser sepultado fuera de la Basílica de San Pedro, siguiendo el precedente de Pío IX en 1881.

El Papa Francisco será recordado por su fuerte compromiso con la justicia social, su defensa del medioambiente, su cercanía con los más desfavorecidos y su apertura hacia comunidades históricamente excluidas, como la población LGTBIQ+. Su legado espiritual, reformista y humano marcará profundamente la historia contemporánea de la Iglesia Católica.

Salir de la versión móvil