Fomentan #Ecoturismo en comunidades de Felipe Carrillo Puerto

Felipe Carrillo Puerto.- El director de Turismo Municipal, Joaquín Guillén Poot, dio a conocer que el Ayuntamiento realiza reuniones con representantes de diversos ejidos y comunidades para acercarles talleres de conciencia ambiental, imagen comunitaria y manejo de residuos, temas importantes para consolidar el ecoturismo en las comunidades.

En ese sentido, dijo que ya iniciaron con el asesoramiento sobre los recursos ambientales para que los representantes comunitarios puedan trabajar en proyectos, y reconoció el apoyo del Instituto para el  Desarrollo de los Pueblos Indígenas (INPI), que en los próximos meses lanzará una convocatoria para personas que puedan interesarse en los temas de ecoturismo entre otros.

Añadió que en el caso del proyecto ecoturístico de la localidad de Francisco I. Madero en la ruta de los Chunes, ya trabajan y en la última asamblea acordaron la conformación de un comité que estará pendiente del proyecto, mismo que considera que deben de trabajar durante ocho años y así evitar que la conclusión de un comisariado genere uno nuevo que empezaría en ceros, lo que ha causado que los proyectos se vayan para abajo.

Resaltó que trabajan con diversos ejidos como Chunyah, en donde una familia tiene el proyecto de un cenote, así como Yodzonot Chico, comunidades las cuales ya recibieron recursos para sus proyectos.

Sin embargo, ante la falta de seguimiento y apoyo, los planes y acciones se han estancado y eso es lo que el Ayuntamiento ahora busca, capacitarlos e impulsar nuevamente el ecoturismo en la zona Maya del municipio de Felipe Carrillo Puerto.

Finalmente, dijo que existen otro proyectos más consolidados y que trabajan en el tema del turismo, tales como X Yaat, de la comunidad Señor y Sijil noj Jah, de Chunhuhub el proyecto Kiichpan Ka’ash, y el Huasteco de Nohbec y Tihosuco, este último, con vestigios coloniales.

Salir de la versión móvil