FPMC realiza monitoreo de murciélagos para fomentar la conservación en Cozumel

Cozumel, Q. Roo.- En una iniciativa por promover la educación ambiental y el cuidado de la biodiversidad, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) llevó a cabo una jornada de monitoreo de murciélagos en el Centro de Conservación y Educación Ambiental (CEA). La actividad tuvo como objetivo generar información científica, sensibilizar a la población sobre la importancia ecológica de los quirópteros y fortalecer la cultura de conservación en la isla.

Durante la jornada, el biólogo Ricardo Peralta Muñoz ofreció una plática dirigida a niñas y niños, en la que explicó las características físicas y morfológicas de los murciélagos que habitan en Cozumel. Asimismo, integrantes del programa Jóvenes por la Conservación participaron activamente en la instalación de redes de niebla que permitieron la captura temporal de ejemplares de Micronycteris microtis y Glossophaga soricina, los cuales fueron analizados y liberados posteriormente.

La experiencia permitió a los asistentes observar de cerca a estos mamíferos voladores y comprender su papel fundamental en el ecosistema, ayudando a desmitificar temores comunes y destacando su función como polinizadores, dispersores de semillas y controladores de plagas. También se realizaron dinámicas lúdicas que fomentaron el aprendizaje y la participación de las y los asistentes.

Rafael Chacón Díaz, director de Conservación y Educación Ambiental, subrayó que los murciélagos son indicadores clave de la salud ambiental y que su protección es vital para preservar la biodiversidad. Añadió que esta labor complementa las investigaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN), lideradas por el especialista Jorge Ortega Reyes, centradas en la genética de poblaciones de quirópteros.

Por su parte, Juanita Alonso Marrufo, directora general de la FPMC, resaltó que estas acciones se enmarcan en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa. “Es fundamental que la ciudadanía se involucre en la ciencia y en la protección de la flora y fauna, tanto en zonas selváticas como urbanas”, afirmó.

Con este tipo de actividades, la FPMC reafirma su compromiso con la educación ambiental y la conservación de los recursos naturales, fomentando una conexión más profunda entre la comunidad y su entorno.

Salir de la versión móvil