Ciudad de México. – El Gobierno federal presentó una serie de reformas que establecen sanciones administrativas y económicas para autoridades que no cumplan con sus obligaciones en la búsqueda y localización de personas desaparecidas.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, detalló los alcances de la propuesta, que contempla multas de 10 mil a 20 mil Unidades de Medida y Actualización (UMAS), lo que equivale a un monto de hasta 2 millones 262 mil 800 pesos.
Obligaciones y sanciones
Las reformas establecen que las Fiscalías, Comisiones de Búsqueda, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INCIFO), cementerios, crematorios y cualquier institución pública que maneje datos biométricos o identificativos deberán:
• Generar y actualizar registros y bases de datos sobre personas desaparecidas y no localizadas.
• Conectar su información en tiempo real con la nueva Plataforma Única de Identidad.
• Alimentar el Banco Nacional de Datos Forenses, administrado por la Fiscalía General de la República (FGR) y las fiscalías estatales.
• Fortalecer las capacidades de búsqueda e investigación en las fiscalías locales.
• Obligar a instituciones privadas a compartir información útil en la búsqueda de personas, respetando la ley de datos personales.
El incumplimiento de estas medidas será sancionado conforme a la Ley de Responsabilidades Administrativas, además de las multas económicas establecidas.
Creación de la Plataforma Única de Identidad
Uno de los ejes centrales de la reforma es la Plataforma Única de Identidad, que tendrá como base la Clave Única de Registro de Población (CURP) y estará integrada con fotografía y huellas dactilares de cada ciudadano.
La plataforma permitirá:
• Consultar la identidad de cualquier persona en tiempo real en los tres niveles de gobierno.
• Integrar todos los registros administrativos con la CURP como identificación oficial.
• Facilitar la generación de alertas y la localización de personas desaparecidas.
Participación del INE y otras instituciones
El Instituto Nacional Electoral (INE) deberá permitir consultas de su base de datos para apoyar en las tareas de búsqueda e identificación de personas, principalmente a las autoridades del Gabinete de Seguridad.
Además, se establecerá el Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas, que permitirá acciones coordinadas entre autoridades federales, estatales y municipales.
Con estas medidas, el Gobierno busca fortalecer los mecanismos de búsqueda de personas desaparecidas y garantizar una respuesta más eficiente de las autoridades.