Hacienda liberará 800 millones de pesos para elección judicial; INE ajustará instalación de casillas

Ciudad de México, 31 de enero de 2025 — La Secretaría de Hacienda informó al Instituto Nacional Electoral (INE) que en los próximos días liberará 800 millones de pesos para la organización de la elección judicial, de los 1,511 millones originalmente solicitados.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, detalló que estos recursos permitirán la instalación de 84,000 casillas, cifra menor a las 86,000 proyectadas en un inicio.

“Ya está todo en Hacienda, está el trámite listo para los 800 millones. Nada más están generando la estructura que se tiene que generar por disposición de Hacienda”, explicó Taddei tras reunirse con consejeras estatales.

Ajustes en el presupuesto y organización

Rita López, consejera del INE e integrante de la comisión organizadora de la elección judicial, confió en que el gobierno federal aún pueda completar la entrega de los 1,511 millones solicitados. Sin embargo, reconoció que, por ahora, deberán realizar ajustes presupuestales para adaptarse al monto disponible.

“Sí necesitamos ya materialmente tener el recurso (…). Hasta donde sabemos, estos 800 millones serían con lo que podríamos avanzar. Tampoco queremos dejar cosas en suspenso y que luego no sucedan”, señaló López.

Entre los posibles ajustes se encuentra la reducción del número de capacitadores para la jornada electoral.

INE revisará listas de candidatos el 12 de febrero

Taddei también informó que el 12 de febrero el INE recibirá las listas de candidatos al Poder Judicial y realizará una revisión técnica de los datos para verificar su consistencia.

“Tiene que revisarse que la información exista y contenga todos los datos requeridos. Para eso, el Instituto ya hizo un acercamiento con el Senado”, indicó.

Sin embargo, aclaró que la reforma judicial eliminó la facultad del INE para verificar el cumplimiento de requisitos legales o posibles antecedentes por violencia política de género.

“No está previsto en la ley que nosotros podamos quitar alguna candidatura o hacer una revisión. Esa parte del trabajo le tocó a los Comités y la entregará el Senado”, precisó Taddei.

El INE avanzará con la implementación de la plataforma Conóceles, la impresión de boletas y demás materiales para la elección, en espera de que se resuelvan posibles impugnaciones o cuestionamientos sobre las listas de aspirantes.

Salir de la versión móvil