CHETUMAL, 6 de diciembre.— El Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO) colaborará en la organización de las elecciones de alcaldías, delegaciones y subdelegaciones municipales de los ayuntamientos de Othón P. Blanco y Benito Juárez.
Durante la Sesión del Consejo General del IEQROO, las Consejerías aprobaron que, además de apoyar en la organización del proceso electoral, se otorgará en comodato material electoral reutilizable, se brindará asesoría y se capacitará a las personas encargadas de llevar a cabo este ejercicio democrático.
En otro punto del orden del día, el Consejo General aprobó un acuerdo en respuesta a la consulta presentada por Erika Lizbeth Cornelio Ramos, décima tercera regidora y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Ayuntamiento de Othón P. Blanco. La consulta planteaba dos cuestionamientos principales:
Cornelio Ramos solicitó aclarar si es posible aplicar el criterio de paridad horizontal para garantizar que al menos tres de las seis alcaldías en elección sean destinadas al registro de candidatas mujeres, especialmente en aquellas donde no haya habido mujeres electas anteriormente.
En respuesta, el IEQROO destacó que, tras la reforma constitucional de 2019 conocida como “paridad en todo”, el principio de paridad es de aplicación obligatoria en todos los niveles de gobierno. El órgano aclaró que no existe impedimento para implementar este criterio en la convocatoria de elecciones municipales, siempre que se promueva la igualdad sustantiva entre géneros.
Respecto a si la paridad afecta el derecho a la reelección, el IEQROO indicó que dicho principio no vulnera los derechos de quienes deseen reelegirse. Al contrario, las medidas afirmativas a favor de las mujeres deben interpretarse para maximizar sus beneficios, asegurando su acceso equitativo a cargos públicos.
La Consejera Electoral Elizabeth Arredondo Gorocica enfatizó que las autoridades tienen la obligación de garantizar el principio de paridad de género en todas sus vertientes, incluida la horizontal. “Esto sería una acción afirmativa en favor de las mujeres, que permitiría su acceso al poder público en condiciones de igualdad, especialmente en municipios donde nunca una mujer ha resultado electa”, señaló.
Por su parte, la Consejera Presidenta Rubí Pacheco Pérez reconoció la precisión y el esfuerzo de las Consejerías al elaborar la respuesta. Aunque la opinión no es vinculante, sentará un precedente para facilitar el acceso de las mujeres a cargos de elección popular en procesos organizados a nivel municipal.
Finalmente, la presidenta destacó el trabajo de las Direcciones de Organización, Jurídica y Cultura Política, así como de las comisiones que participaron en los convenios de colaboración con los Ayuntamientos, garantizando un proceso electoral transparente y equitativo.