Impondrán multas hasta de 500 a dos mil salarios mínimos a comercios insalubres

En plena temporada navideña se incrementó al doble la vigilancia sanitaria para verificar a comercios y sancionar a quien presente condiciones insalubres en el manejo de alimentos, limpieza en baños, tinacos e instrumentos de preparación principalmente.

De la primera semana de diciembre a la fecha la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), lleva cuatro suspensiones a establecimientos como restaurantes, dulcerías, pollerías, salchichonerías, por presentar anomalías como no tener actualizada su tarjeta sanitaria, no darle mantenimiento a su comercio como pintar paredes, no tener los aditamentos para despachar comida como mandil, guantes, gorro, tapa en el bote de basura, entre otros.

Para estos comercios suspendidos la sanción será  una multa de 500 a dos mil salarios mínimos, además de la revisión posterior para verificar que hayan hecho las correcciones, comentó Javier Francisco Toledo Alvarado, coordinador de la Cofepris en la zona norte.

En el mercado 23 comerciantes refirieron que esta inspección en las últimas dos semanas se ha incrementado desde los primeros días de diciembre, para algunos esta medida es exagerada, pero a Martín N, comerciante de venta de pollo fresco, esta medida de vigilancia es buena para su negocio, pues con ello, la gente ve que su producto está garantizado.

Se revisa que las tarjetas de salud estén vigentes, que el agua que utilizan no esté contaminada, que los instrumentos de cocina estén limpios y que el lugar de trabajo cumpla con mantenimiento de sus paredes.

Salir de la versión móvil