El estallido en Beirut ha causado, hasta el momento, la muerte de 113 personas y ha dejado poco más de 4 mil heridos. En este contexto, te presentamos algunas imágenes antes y después de la catástrofe.
Las fotos satelitales dan cuenta del desolador paisaje que quedó en el puerto de Beirut, que a decir de algunos sobrevivientes, como Rachell Chemaly, ciudadana México-Libanesa, es como un escenario de guerra.



Estas son las imágenes de antes y después de la violenta explosión que sacudió a Beirut, capital y principal puerto marítimo del Líbano.

Estas impactantes imágenes del antes y después en Beirut revelan la devastación provocada por la potente explosión en la principal ciudad del Líbano.
El puerto industrial junto al mar Mediterráneo estaba repleto de almacenes, mismos que fueron arrasados por la explosión de este martes.


La onda expansiva de la segunda explosión fue tan fuerte que varios hospitales resultaron dañados.
Algunos edificios también resultaron afectados, sus ventanas se hicieron “añicos”, incluso a varios kilómetros de distancia.
El embajador de México en Líbano aseguró que el impacto de la explosión pudo percibirse a 10 kilómetros de distancia, aunque medios locales y testigo pudieron sentir sus efectos hasta 250 kilómetros, distancia que comparada con la geografía mexicana sería como sí el estallido hubiera ocurrido en Tultepec, se habría percibido hasta la Basílica de Guadalupe.
Una nube de hongo gigante fue enviada hacia el cielo después de la explosión, generando intensos temores sobre lo que la había causado. Los informes iniciales sugirieron que un incendio había detonado un almacén en el puerto.
Abbas Ibrahim, jefe de seguridad general libanesa, dijo que podría haber sido causado por material altamente explosivo que fue confiscado de un barco hace algún tiempo y almacenado en el puerto.
El canal local de televisión LBC dijo que el material era nitrato de amonio.
Los testigos informaron haber visto una extraña nube naranja como la que aparece cuando se libera gas tóxico de dióxido de nitrógeno después de una explosión que involucra nitratos.

¿Qué pasó en Beirut?
Una primera fuerte explosión en la zona portuaria de Beirut tuvo lugar alrededor de las 6:00 p.m., hora local del martes, seguida de un incendio y algunas detonaciones antes de una segunda explosión, más poderosa, que provocó un enorme nube de humo en el cielo en forma de hongo y arrasó el puerto y los edificios de los alrededores.
Las explosiones, que se sintieron hasta Chipre, a más de 200 kilómetros de allí, fueron captadas por los sensores del Instituto estadounidense de Geofísica (USGS) como un sismo de magnitud 3.3 grados.