Impulsa Quintana Roo conservación y uso de humedales

Quintana Roo, en fomento del eje Verde del Plan de Gobierno 2011-2016 trazado por el gobernador Roberto Borge Angulo, impulsa la conservación y el uso sostenible de Humedales.

En este sentido, el secretario de Ecología y Medio Ambiente, Rafael Muñoz Berzunza, informó que actualmente se trabaja de la mano con la Comisión Nacional Forestal, a través de un Convenio de Colaboración con la Universidad Politécnica de Quintana Roo, para realizar el estudio de la Caracterización y Diagnóstico Ambiental del Sistema de Humedales de Puerto Morelos.

Muñoz Berzunza dijo que se está efectuando un diagnóstico técnico de la estructura y calidad ambiental de los humedales de Puerto Morelos mediante la caracterización y zonificación del área con fotografías digitales georreferenciadas, con el objetivo de elaborar la cartografía ambiental temática del programa de conservación, así como para elaborar propuestas de estrategias de seguimiento y monitoreo para su conservación y manejo de dicho sistema de humedales; y la identificación de actores que deberán involucrarse en la implementación del El titular de Ecología en el Estado enfatizó que para la adecuada conservación y manejo del sistema de humedales en  Puerto Morelos se requiere la participación de todos, por lo que se requerirá la evaluación y toma de decisiones por parte de las demás autoridades ambientales para detonar un acuerdo entre autoridades y los particulares, de tal manera que puedan regularizar sus proyectos y servicios en el cumplimiento de sus responsabilidades ambientales.

En este mismo orden de ideas, señaló Rafael Muñoz, la Comisión Nacional Forestal Gerencia Quintana Roo, en coordinación con el Colegio de la Frontera Sur, en “Cayo Punta Venado”, Othón P. Blanco, trabaja exitosamente un proyecto de  compensación ambiental por cambio de uso del suelo en terrenos forestales, consiste en el acordonamiento de material vegetativo, apertura de canales en manglares, ubicación de centros de dispersión natural, desazolve de canales de marea y acomodo de material de desazolve; permitiendo la conservación de alrededor de 55 hectáreas, con especies como: Avicennia germinans; Se lleva al cabo otro proyecto exitoso, en conjunto con la Comisión Nacional

Forestal Gerencia Quintana Roo y con la Cooperativa de Prestadores de Servicios y Guías Profesionales de Pesca Deportiva y Recreación de Cozumel S.C. de R.L.,  en “Punta Norte” que comprende una superficie de 254 hectáreas, en Cozumel.

Consiste en el acordonamiento de material vegetativo, apertura de canales en manglares, control y erradicación de la especie exótica invasora casuarina, desazolve de canales de marea, acomodo de material de desazolve, adecuación y modificación de topografía en centros de dispersión natural.

Así también con la Comisión Nacional Forestal Gerencia Quintana Roo y la Fundación de Parques y Museos de Cozumel, en “Laguna Colombia Punta Sur”, se realizó el proyecto  de compensación ambiental por cambio de uso del suelo en terrenos forestales, en una superficie de 800 hectáreas, en las que se efectuó acordonamiento de material vegetativo, remoción de bancos de arena para confirmar bocanas, control y erradicación de la especie exótica invasora casuarina, desazolve de canales de marea, acomodo de material de desazolve, adecuación y modificación de topografía en centros de dispersión natural. De igual manera la Fundación de Parques y museos de Cozumel esta trasplantado manglar y con ello estabilizando el humedal de Laguna Colombia.

Vale la pena recordar que en el estado de Quintana Roo existen actualmente 12 humedales de importancia internacional reconocidos por RAMSAR, los cuales tienen una superficie de 1,165,747 hectáreas que representa el 26% de la superficie del Estado de Quintana Roo. Actualmente y en coordinación con el Colegio de la Frontera Sur, el Instituto de Biología de la UNAM y los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar se gestiona para que la Laguna de Bacalar y las planicies de inundación que mantienen la conectividad con la Bahía de Chetumal se reconozca como el décimo tercer sitio RAMSAR en el estado denominado “Corredor transversal costero Bacalar Bahía de Chetumal.

RAMSAR es el primero de los tratados modernos de carácter intergubernamental sobre conservación y uso sostenible de los recursos naturales, que está dedicado a un ecosistema, con disposiciones relativamente sencillas y generales.

La Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, es conocida también como Convenio RAMSAR,  firmada en la ciudad de RAMSAR (Irán) el 2 de febrero de 1971 y entró en vigor en 1975. México se adhirió a este Convenio en 1986.

Instrumento que no forma parte del sistema de convenios y acuerdos sobre medio ambiente de las Naciones Unidas. Es actualmente la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Dependencia del Gobierno Federal encargada, de llevar a cabo la aplicación de la Convención. Actualmente nuestro país cuenta con 142 Sitios RAMSAR con una superficie total de casi nueve millones de hectáreas.

Salir de la versión móvil