Inicia Foro de Agua y Medio Ambiente “Una sola tierra”

Aguakan une esfuerzos por la preservación del medio ambiente con la Universidad del Caribe y el Centro de Investigación en Ciencias de Yucatán

Aguakan realizó  el primer día de ponencias del Segundo Foro del Agua y Medio Ambiente “Una sola tierra” en la Universidad del Caribe.

En  este foro se tocan temas sobre la preservación del medio ambiente con expertos invitados que expondrán diferentes ponencias para sembrar la semilla en la sociedad.

 

En el primer día de actividades de este foro en el que Aguakan une esfuerzos con la Universidad del Caribe y el  Centro de Investigación en Ciencias de Yucatán, la rectora Marisol Vanegas de la casa de estudios sede dirigió unas palabras de bienvenida.

“El próximo 5 de junio se celebra el día mundial del Medio Ambiente, por eso se unen esfuerzos por la preservación del medio ambiente. Este foro es el mismo que se realiza desde 1972 en Copenague y que sigue siendo vigente tras 50 años”, dijo

Dr. Christine McCoy nos habla sobre la Economía Circular y cómo podemos mejorar nuestro consumo del agua. profesora de tiempo completo en la Universidad deñ Caribe

n palabras de la Dr. Christine McCoy:
“Actualmente nos encontramos bajo un modelo lineal, el bien o servicio se obtiene de la materia prima, pasa por un proceso de producción, se consume y se deshecha, generando residuos. En el modelo lineal los residuos no se someten a un proceso de tratamiento como el reciclaje, para evitar que se vayan hacia el relleno sanitario.”

Las ponencias del día iniciaron con la de Christine McCoy, quien habló de la “Economía circular”, posteriormente tocó el turno a Mónica Alba con “Nuestra basura, el cáncer del agua”, además de la exposición “¿Que tanto es tantito?, ecosistemas al límite” a cargo de  Eduardo Cejudo. Los trabajos del día finalizaron con una entrevista  con Arturo Palma, presidente de la Asociación Nacional de Enidades de Agua y Saneamiento.

Cabe recordar que durante este evento, que se transmitirá vía streaming, se contará con la presencia de importantes especialistas que compartirán pláticas informativas en diferentes temas como: el impacto de la basura y su repercusión en los acuíferos, el agua y su uso, tratamiento de aguas residuales, el agua en relación con la educación, entre otros.
El Foro continúa el día de mañana y culmina el próximo viernes 3 de junio.
Salir de la versión móvil