Inician investigación al Canal Judicial por drogas y acoso sexual

La Contraloría Interna de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Procuraduría General de la República (PGR) iniciaron investigaciones contra el Canal Judicial tras recibir denuncias por acoso sexual y haber localizado droga dentro de las instalaciones de esa instancia.

De acuerdo con varios reportes de la prensa, la Contraloría reabrió los expedientes de 20 denuncias presentadas contra directivos y personal de mando del Canal Judicial que contienen acusaciones de abuso laboral, que van desde excesivas cargas de trabajo hasta acoso sexual. Todas realizadas y desestimadas en la administración del ministro Juan Silva Meza.

Lo anterior, así como una inspección donde se localizó un paquete de cocaína en la redacción de la instancia, derivó en la remoción de su director Enrique Rodríguez Martínez; el subdirector general de Información Francisco Barradas Ricardez, y el director de área Alberto Villa Dávalos.

Según informa Proceso, el pasado viernes 6 de marzo, el área administrativa acudió al Canal Judicial a realizar una revisión a las oficinas de redacción y encontró un paquete de polvo blanco parecido a la cocaína, por lo cual, dio aviso al Ministerio Público Federal para que analizara si se trata de droga y si la cantidad encontrada corresponde a la autorizada para consumo personal. La investigación sigue en curso.

Asimismo, El Universal indica que trabajadores denunciaron anonimamente que dentro de la redacción Barradas Ricardez solía consumir alcohol y maltratar a su personal, imponiendo cargas de trabajo más pesadas que aquellos con los que se llevaba bien.

Ante estos señalamientos, hace 15 días renunció Marco Silva, otro directivo del canal, quien también fue acusado hace dos años de acosar sexualmente a una mujer. Durante el proceso se presentaron como pruebas fotografías que enviaba a sus empleadas de él desnudo frente al espejo.

Silva era la mano derecha del director del Canal Judicial, Enrique Rodríguez, quien tras ocupar por más de seis años el cargo, entregó su oficina ante el inminente escándalo.

No obstante, en entrevista con El Universal el ahora exdirector del canal de la SCJN, aseguró ser un hombre “íntegro, honesto e institucional” y dijo que nunca se han vulnerado los derechos de ningún trabajador.

Rodríguez subrayó que no hay señalamientos directos en su contra, sino declaraciones generalizadas. Además afirmó que las denuncias presentadas carecen de pruebas, por lo cual se dijo confiado en que las autoridades no encontrarán ninguna prueba.

De igual forma, el exfuncionario asintió que nunca encubrió una conducta irregular de otros trabajadores. “Si en el camino, en la auditoría que yo solicité hace algunas semanas, algunos funcionarios fueron señalados, cometieron errores y se les demuestra, lo cual lamento, tendrán las vías para defenderse. El director general del Canal Judicial no ha sido señalado”, enfatizó.

El ministro presidente de la SCJN, Luis María Aguilar, fue el encargado de solicitar la renuncia de los tres directivos del Canal Judial ante las quejas presentadas en la gestión de su antecesor, el ministro Juan Silva Meza.

 (Con información de Proceso y El Universal)

Salir de la versión móvil