Instituto Mexicano del Seguro Social gasta 51 mil millones de pesos para combatir la diabetes

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) gasta 51 mil millones de pesos anuales en atender la diabetes mellitus, lo que representa 53 por ciento de su presupuesto en males crónicos, informó José de Jesús Arriaga, director de Prestaciones Médicas.

En el encuentro organizado por MILENIO Foros, Arriaga explicó que en el IMSS se tienen registrados 3 millones 547 mil 6 derechohabientes con diabetes mellitus, padecimiento que “ocupa el primer lugar de las enfermedades crónico degenerativas de alto impacto financiero, seguida de hipertensión arterial (24 mil 63 millones), insuficiencia renal (8 mil 110 millones), cáncer de mama (3 mil 496 millones), VIH/sida (2 mil 024 millones) y cáncer cervicouterino (591 millones)”.

El funcionario federal explicó que en 2015 atendieron a 2.6 millones de pacientes; 4 mil 527 sufrieron amputación mayor de extremidad inferior; 2 mil 79 tuvieron invalidez laboral y se registraron 21 mil 694 defunciones.

La prevalencia de diabéticos entre derechohabientes del IMSS es de 11.6 por ciento, por encima de la incidencia de 9.2 por ciento reportada a escala nacional.

“El número de consultas a pacientes con diabetes mellitus de 2006 a 2014 aumentó en 64 por ciento, es el segundo lugar de motivos de consulta en las Unidades de Medicina Familiar”, señaló en el foro que reunió a especialistas en esa enfermedad.

Señaló que la atención oportuna es esencial: “Un diabético controlado genera un costo anual de 100 pesos, mientras que uno que ya requiere hemodiálisis implica 320 mil pesos al año”.

Ante este problema de salud pública, Arriaga informó que el IMSS implementa estrategias de prevención y atención médica en los tres niveles de atención.

“La prevención se inicia desde el embarazo, con la vigilancia prenatal, en la que se identifica a las mujeres que tienen diabetes gestacional y, en su caso, se otorga el tratamiento para que el embarazo llegue a buen término”.

Pero además, en cada una de las etapas de la vida se vigila al hijo hasta llegar a la edad adulta, para que en caso de detectarse algún riesgo se le proporcione tratamiento oportuno. Adicionalmente, “incrementamos los chequeos de Prevenimss de 22 a 32 millones en cuatro años”.

En 2015 realizaron cerca de 6 millones de mediciones de glucosa a manera de “tamizaje” e identificaron 523 mil casos sospechosos en mayores de 20 años aparentemente sanos.

También implementaron un proyecto piloto en seis Unidades de Medicina Familiar para fortalecer el seguimiento de pacientes desde la sospecha hasta el diagnóstico, tratamiento y control de la enfermedad.

Salir de la versión móvil