CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano (PRD), sostuvo que el hecho de que el primer mandatario, Enrique Peña Nieto, haya pedido perdón o bien, reconocido que se cometieron errores en el tema de la “Casa Blanca”, el cual lastimó la investidura presidencial, “no es suficiente”, porque no se actuó con transparencia en el momento.
“Es importante y significativo, espero sea sincero el perdón, yo esperaría que éste se acompañará de acciones en donde no le tiemble la mano al Presidente para actuar en actos de corrupción”, agregó.
Por su parte, el coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Marko Cortés, dijo que si bien se debe reconocer el gesto que tuvo el presidente Peña al pedir perdón, “no basta” para combatir la corrupción.
“Pedir perdón es un primer paso. El Presidente debe pasar del dicho al hecho y permitir una investigación independiente, para que quede perfectamente claro si hubo o no conflicto de interés. Lo que demandan ahora los mexicanos es conocer la verdad y, en su caso, aplicar las sanciones correspondientes”, expresó.
Ivanova Pool Pech, diputada federal perredista por Quintana Roo, reconoció que la promulgación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) es un avance, pero reiteró que al no hacer los ajustes al Artículo 29, para incluir la propuesta ciudadana, el ejecutivo colocó candados que frenan el avance de la transparencia y continuarán con las prácticas de opacidad y simulación.
La secretaria de la mesa directiva de la Cámara de Diputadosdijo que las disculpas públicas hechas por el presidente, Enrique Peña Nieto sobre “La Casa Blanca” y la devolución de esta en diciembre de 2014, como asegura la Presidencia de la República, no son suficientes, ni resuelven el fondo de las investigaciones para aclarar el tráfico de influencias y los contratos millonarios que otorgaron para obras a empresas como Grupo Higa.
Lamentó que se pretenda ratificar al priista, Virgilio Andrade dentro del Sistema Nacional Anticorrupción como titular de la Secretaria de Control Interno, cuando fue comprobado que su labor al frente de la Secretaria de la Función Pública, fue deficiente, parcial y no cumplió a cabalidad su encomienda.
Enfatizó que el grupo parlamentario del PRD prepara una iniciativa para hacer adecuaciones a la Ley 3 de 3 y se logre una concordancia y de este modo funcionarios públicos y entes privados que reciban recursos del erario, sean vigilados.
El líder de los diputados de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, aseveró que pedir perdón sin asumir las consecuencias de un error cometido no es un ejercicio de ética pública, sino de demagogia, pues la ética pública es el conjunto de actitudes y prácticas permanentes basadas en la honradez, en la congruencia y en hacer lo correcto.
“En la vida pública lo ético no es pedir perdón, sino rendir cuentas, dar una explicación y asumir las consecuencias de los actos cometidos. La ética pública se practica, no se pregona. La Casa Blanca no puede quedar en la impunidad, ni mucho menos puede reducirse a pedir perdón ante las cámaras de televisión”, agregó.