Jueza de CDMX declara que Yasmín Esquivel fue la autora de su tesis de licenciatura, afirman sus abogados

Jueza de CDMX declara que Yasmín Esquivel fue la autora de su tesis de licenciatura, afirman sus abogados

Jueza de CDMX declara que Yasmín Esquivel fue la autora de su tesis de licenciatura, afirman sus abogados

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de junio.– En una conferencia de prensa realizada hoy, los abogados de Yasmín Esquivel afirmaron que una jueza ha dictaminado que la ministra fue la autora de su tesis de licenciatura. Alejandro Romano Rascón, abogado de Esquivel, aseguró que esta sentencia es firme y concluye que la ministra es la autora del trabajo titulado “Inoperancia de los Sindicatos de los Trabajadores de Confianza del Artículo 123, Apartado A”.Romano Rascón destacó que, como resultado de esta decisión judicial, el Comité de Ética de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) deberá declarar que el asunto ya no es relevante y poner fin a la investigación sobre el presunto plagio cometido por la ministra.

En diciembre del año pasado, se hizo público que la tesis presentada por Esquivel Mossa en 1987 era muy similar a la presentada por el estudiante Edgar Ulises Báez Gutiérrez en 1986. Desde entonces, Esquivel ha negado repetidamente haber cometido plagio y ha insinuado que estos señalamientos son resultado de ataques de “poderes fácticos” que buscan perjudicar su aspiración de buscar la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Los abogados de Esquivel consideran que esta resolución judicial deja claro que la ministra es la autora legítima de la tesis en cuestión, respaldando así las afirmaciones de su defendida.

Cabe mencionar que Esquivel también ha sido señalada por presunto plagio en su tesis de maestría en la Universidad Anáhuac. Según un reportaje publicado en El País, se encontró que 209 de las 456 páginas de su trabajo son idénticas a trabajos publicados por otros 12 autores.

En respuesta a estas acusaciones, la universidad emitió un comunicado en el que afirmó que, en el año 2009, cuando se habría cometido la supuesta infracción, no contaba con las herramientas tecnológicas necesarias para detectar plagios. Además, argumentaron que su reglamento establece que, a partir de tres años después de la emisión del acta del examen doctoral, no se puede cuestionar el trabajo académico.

Con la decisión judicial y las explicaciones dadas por la Universidad Anáhuac, se espera que la polémica en torno a los presuntos plagios de Yasmín Esquivel en sus tesis académicas encuentre una resolución definitiva.

Salir de la versión móvil