Ciudad de México, 20 de febrero (InZoom.mx).- La diputada federal Marybel Villegas Canché resaltó que la recién aprobada armonización a la Ley de Amparo con la reforma al Poder Judicial representa un paso agigantado para garantizar que la ciudadanía tenga acceso a una impartición de justicia más ágil, efectiva y equitativa.
Y es que el pasado miércoles la Cámara de Diputados aprobó por mayoría de votos la Ley de Amparo reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de actualizarla con la reforma constitucional al Poder Judicial propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Villegas Canché subrayó que con esta armonización los principios de certeza y seguridad jurídica se refuerzan al establecer las reglas claras sobre los efectos de las resoluciones de amparo y sobre la competencia de los órganos jurisdiccionales.

“Con esta aprobación cumplimos un mandato constitucional de adecuar la Ley de Amparo en congruencia con las modificaciones que ya fueron aprobadas en la propia Constitución, en el sentido de que el juicio de amparo es improcedente contra actos del Órgano de Administración Judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial”, precisó la legisladora.
Afirmó que con esta reforma se garantiza que la justicia sirva realmente a quienes más lo necesitan y que los recursos legales dejen de ser usados para que se evada a la justicia por aquellos que tienen la capacidad de pagar y que se garanticen a cambio procesos ágiles y eficientes de alcance para todas y todos.
“Se trata de construir un sistema de justicia accesible y un derecho efectivo para todas y todos, que deje de ser privilegio de unos cuantos y sea más justo y transparente”, enfatizó.
La legisladora de Morena precisó que esta aprobación ajusta las disposiciones que se refieren al funcionamiento y atribuciones de las Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en donde el máximo tribunal funcionará únicamente en Pleno.
Al mismo tiempo, explicó, se pasa de ocho a seis el número de votaciones de ministras o ministros necesarias para que las decisiones de la Corte sean válidas.
Con estas reformas, se establece también que el juicio de amparo no procede contra actos del Órgano de Administración Judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial. En lo correspondiente a las multas, sustituye el término salario mínimo por el de Unidad de Medida y Actualización.