CIUDAD DE MÉXICO, México, jul. 14, 2015.- El túnel por donde escapó Joaquín Guzmán Loera comienza en la celda donde estaba recluido dentro del penal de máxima seguridad de El Altiplano.
Para llegar hasta la estancia 20, donde estaba recluido el narcotraficante hay que pasar en total 26 puertas de acero, los muros no son de block ni de ladrillo, son de concreto. La puerta que mide aproximadamente 90 centímetros de ancho, es de fierro y mide aproximadamente 2 metros con 10 de altura.
En la estancia está la cama, un lavamanos, una letrina y espacio para la regadera; justamente en este espacio se observa un trozo de concreto, una losa de concreto y la oquedad por donde escapó Joaquín Guzmán Loera.
El pasillo tiene una cámara desde donde se vigilaba la celda del delincuente. La celda mide aproximadamente 2 metros de ancho por 4 de largo y tiene doble reja. Tiene dos repisas y un banco de concreto. Dentro de la celda, hay otra cámara de vigilancia en la parte alta de la cama
El área de la regadera mide un metro cuadrado y está delimitada por un muro de 1 metro con 10 centímetros.
La losa por donde escapó Joaquín Guzmán Loera mide aproximadamente 40 por 40 centímetros y es parte del piso de la regadera. Dentro de la oquedad se observa un tubo de metal de 4 pulgadas.
También se ven dos losas que los delincuentes rompieron para llegar a una profundidad aproximada de 6 metros.
Entre la entrada al túnel en el penal y la bodega en donde desemboca, hay por lo menos kilómetro y medio de distancia y de acuerdo con las autoridades, el túnel alcanza profundidades de hasta 19 metros.
En el lugar donde desemboca el túnel por donde escapó El Chapo hay una bodega, es de aproximadamente 96 metros cuadrados, no hay piso de concreto, en el lugar se observa una esmeriladora, una carretilla.
Para bajar hay una entrada en el piso de 80 por 60 centímetros, apuntalada con madera.
Bajo el piso de tierra, completamente escondido, hay un sótano de aproximadamente 6 metros de ancho por 4 metros largo y 2 de altura que conduce al túnel.
En el sótano puede observarse que en el techo hay vigas de acero para soportar el techo. Es de llamar la atención es de llamar la atención, es un generador de electricidad de aproximadamente un metro de ancho por un metro 70 de alto y 3 metros de largo, que servía seguramente para suministrar toda la electricidad para la maquinaria que ocuparon para construir este túnel.
En el sótano también hay cubetas de plástico, un extractor de aire, madera de diferentes tipos, placas de acero y una polea eléctrica con un cable de acero. Para bajar hay una escalera de madera que conduce a una profundidad de 10 metros.
La parte final del túnel por donde escapó Guzmán Loera mide un metro 80 de altura por metro y medio, hasta dos metros de ancho, se pueden ver cables de alta tensión para suministrar electricidad a todo el túnel, del lado izquierdo se observa un tubo de PVC de 6 pulgadas y hay diferentes conexiones eléctricas.
Se puede observar cómo hay lámparas que, de acuerdo a lo informado fueron rotas para evitar que el túnel estuviera iluminado luego de que se escapó. En el piso hay dos rieles de acero que fueron colocados para poder desplazar todo el material que la gente que hizo este túnel tuvo que mover en dos vehículos.
En una parte del túnel, no se observan puntales, ni refuerzos de madera en techo, ni paredes. Hay herramienta, tanques de oxígeno, baterías automotrices y depósitos de gasolina. El área sigue bajo resguardado.
https://www.youtube.com/watch?v=JGmVVVNIDeY