La verdadera historia del SQCS

Si usted amable lector esperaba que le contara sobre los dimes y diretes, el chisme de pasillo, lo que se dice y rumora en redes sociales, de qué hace falta, o de tristes personajes, sus esbirros y demás gracias, siento mucho decepcionarlos, esos textos no están considerados en este espacio de opinión.
Lo que si les diré es la verdadera historia del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, la que pocas veces sale de las puertas principales asentadas en la Avenida Hidalgo No. 201 en Chetumal y que hace 32 años emitió su primer señal de televisión. Y no, tampoco hablaré de su origen y decreto de creación.
La radio y televisión de Quintana Roo está de fiesta cumpliendo más de tres décadas de informar, divertir y culturizar a los habitantes de este Estado, pero para que los amables televidentes y radioescuchas puedan disfrutar de ello hay un valioso ejército que realiza una ardua y titánica labor, gente comprometida.
De esos 32, una servidora ha transitado 13 años por sus pasillos y ha sido el tiempo suficiente para conocer las fortalezas y debilidades de este gran medio de comunicación, de convivir con muchos de sus pioneros y aprender de ellos.
El canal 7 Más, alberga una gran familia con diferencias y similitudes por naturalidad pero siempre con el compromiso de informar desde quienes hacen el primer engranaje técnico hasta quien emite la voz, quienes cuidan de su edificio y lo dejan cada día limpio, una tribu apasionada y muy hablantina haciendo honor a su centro de trabajo.
En este tiempo, a mi paso por el SQCS he visto unirse parejas y deshacerse otras, la llegada de los hijos, despedir a compañeros y llorarle a otros que se han adelantado en el camino, personajes que llegaron para quedarse y otros que pasaron sin que nadie les extrañe, por el contrario.
El corazón del canal 7 Más es su gente la que tiene disposición cuando se requiere, la que entrega desvelos, fines de semana y tiempo de familia. No la oportunista de servirse y no servir, la que hace negocio, la que quiere hacer cumplir el objetivo de enriquecer el ego, la que no tiene dignificación del trabajo, esa definitivamente no es…
La verdadera historia del SQCS es su gente la que disfruta todo pero aguanta casi todo porque respeta su espacio de trabajo y con lo que tiene hace que la magia de la radio y televisión sean posibles y son quienes merecen la principal fiesta y felicitación.
Por supuesto que en este SQCS han transitado líderes, quienes han dirigido el rumbo de este organismo descentralizado y de quienes haremos mención aprovechando la ocasión, de lo que he sido testigo, en mis 13 años de historia aquí.
Algunos no tuve la oportunidad de conocerlos cuando estaban en funciones pero si sobre la marcha, tal es el caso de Raymundo Olvera, mi Maestro, guerrero de mil batallas y grandes lecciones, pionero de la información meteorológica y aguerrido comunicador que seguramente desde otra dimensión observa cada paso de lo que en vida fuera su segunda casa.
Misael Pacheco, operador y estratega de amplia experiencia y mejor aún como amigo que a la fecha sigue aportando a este medio de comunicación, su amor por el oficio, su compromiso por hacer las cosas bien.
Cuauhtémoc Gámez Centeno fue quien me abre las puertas del canal y deposita sin titubeos la confianza para ejercer la tarea de reportera. Un director con visión de programación y organización televisiva, que hizo crecer a pasos agigantados al SQCS.
Luis García Silva, un político y empresario futurista que restaura la forma de transmitir, de usar favorablemente la tecnología para mejorar la calidad de los noticieros.
Luis García me da la oportunidad de conducir un programa de televisión con el que de manera reciente cumplí 10 años de realizarlo; Clima y Tiempo, y me impulsa a ser conductora de radio informativa y delega en una servidora la responsabilidad de ser la voz ante la alerta de huracanes.
Indhíra Carrillo Domani, reportera de hechura, operadora y conocedora de medios y comunicación social quien continúa con la tarea de restauración mejorando las cabinas de radio entre otras instalaciones pero sobre todo acertando en el equilibrio social que tanto demanda el SQCS, una jefa que se convirtió en mejor amiga.
Jorge Acevedo Marín, también comunicador de raíz, conocedor de medios pero sobre todo conciliador y excelente negociador de quien recuerdo una importante frase como “aquí tengo que cuidar los intereses de todos, incluyendo los tuyos” y fue así como en repetidas ocasiones me dio la responsabilidad de conducir transmisiones especiales. Jorge Acevedo inicia con la difícil y demandante digitalización de la televisión pública.
Errores, defectos y tropiezos son muchos de quienes han tenido la responsabilidad de dirigir el SQCS así como de quienes hemos sido colaboradores y trabajadores pero pesan más las virtudes y las decenas de profesionales que hacen de su trabajo un proyecto de vida.
Actualmente el SQCS es dirigido por una de sus pioneras, Martha Silva Martínez quien desde hace casi 5 meses entro en funciones, una política con larga trayectoria quien ha dejado a un lado las huestes de la grilla partidistas para manifestar que está de nuevo en casa.
Con experiencia en el servicio público y una carrera política en su haber, hoy Martha Silva lleva los destinos de este Sistema, en donde su compromiso es dar resultados, a quien le depositó la confianza y le dio la encomienda.
Martha Silva hoy tiene en sus manos la pluma para escribir la historia en las páginas de este lugar en un tiempo de transición, en donde el tiempo y circunstancias la vuelven a hacer pionera como lo fuera hace 32 años pero ahora de nuevos tiempos, en donde la comunicación es instantánea y lo bueno o malo trasciende casi en tiempo real.
Así este Sistema de Comunicación Social, ve el tiempo y la gente pasar, guardando historias, tejiendo futuro, llegando al tercer piso, ambición de muchos, legado de otros, casa de grandes, lugar de ciclos pero sin duda una herramienta que tiene mucho aún por dar, gracias SQCS feliz cumpleaños y que vengan muchos más.

 

Salir de la versión móvil