Las 17 razones por las que López Obrador pide eliminar el horario de verano

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de julio.— El secretario de Salud Jorge Alcocer Varela enumeró 17 razones, presuntamente medidas o relacionadas con la salud, que justifican la eliminación del horario de verano y establecer “el reloj De Dios”.
El argumento del funcionario está basado en los siguientes puntos:

1. Los humanos tenemos relojes biológicos que se encargan de regular las funciones de diferentes proteínas y órganos desde la vida fetal.

2. El cambio de hora altera el tiempo de exposición al sol y desequilibra nuestro reloj biológico.

3. Varias sociedades internacionales del sueño aconsejan un horario sin cambios y recomiendan mantener el horario de invierno de forma permanente en especial para niños y las personas de edad avanzada.

4. El horario de invierno promueve un ritmo biológico más estable que el del verano, mejora el rendimiento intelectual y ayuda a disminuir enfermedades del corazón, obesidad, insomnio y depresión.

5. Los adultos necesitamos de tres a siete días para adaptarnos al cambio de hora y la población infantil requiere más tiempo.

5. La falta de sincronización con el medio ambiente altera nuestro orden temporal interno y causa problemas físicos y mentales.

6. El sistema nervioso puede presentar somnolencia, irritabilidad, dificultad en la atención, la concentración y la memoria.

7. El horario de verano aumenta la secreción del jugo gástrico, lo que provoca que el apetito disminuya en el día y aumente en la noche.

8. Las ideas suicidas aumentan en algunas épocas del año y en algunos horarios y latitudes más que en otros.

9. El horario de verano genera mayor riesgo en quienes requieren de concentración para realizar funciones al iniciar el día, como los pilotos, estudiantes, maestros y ciertos trabajadores.

10. Los efectos, entre otros, incluyen fatiga, disminución en el rendimiento escolar y laboral, menor productividad en general y mayor uso de estimulantes.

11. En cuanto al sueño de las y los adolescentes, éste disminuye en promedio de 32 minutos por noche, principalmente durante las primeras dos semanas después de iniciado el horario de verano.

12. El inicio del horario de verano afecta el sueño y la vigilia de las y los estudiantes de secundaria, lo que resulta en el aumento de la somnolencia diurna.

13. Existe asociación entre el horario de verano y el aumento de la ocurrencia de infarto al corazón, especialmente la primer semana después de ser implementado, como consecuencia de la desalineación circadiana y las condiciones climáticas.

14. La elección del horario de verano es política y por lo tanto se puede cambiar. Varias naciones consideran la eliminación del horario de verano.

15. La sociedad internacional para investigación de los ritmos biológicos concluyó que las ventajas del horario estándar superan a las del cambio de horario.

16. Cada vez más estudios muestran que las diferencias de tiempo entre el reloj social y el reloj biológico desafían la salud, la llegan a alterar, por lo que si queremos mejorar nuestra salud no debemos luchar contra nuestro reloj biológico.

17. Lo recomendable es volver al horario estándar, que es cuando la hora del reloj solar coincide con la hora del reloj social, el reloj de Dios.

Salir de la versión móvil