‘Le gana’ la crisis al deporte

La situación económica que atraviesa el país está próxima a asestar un contundente golpe a la promoción y desarrollo del deporte infantil y juvenil con la exclusión de 12 disiciplinas del programa de la Olimpiada Nacional en su edición 2017.

El próximo lunes 23 de enero se ratificará muy seguramente la decisión tomada previamente por una mayoría relativa de representantes de los Institutos Estatales del Deporte de todo el país, que incluye sacar de lo que hasta hoy era conocido como el máximo evento deportivo de México a las disciplinas de beisbol, basquetbol, softbol, voleibol, handball, futbol, hockey, rugby y polo acuático, en cuanto a conjunto se refieres, además de las individuales ajedrez, charrería y boliche.

La Comisión Nacional del Deporte (Conade) sustenta la decisión en los pocos resultados a nivel internacional que México obtienen en estos deportes y categorías, pustura que esconde la realidad del recorte presupuestal en el deporte.

 “Hay que entender que el país está en una situación delicada, no sólo el estado de Chihuahua, y fue lo que expuse a los directivos de Conade, buscar un esquema en el que no se excluya, sin embargo soy una persona institucional; se hizo una votación y tengo que respetar la decisión que como equipo se tomó”, comentó vía telefónica Juan Pedro Santa Rosa, director del Instituto Chihuahuense del Deporte (ICHD).

Sacar del programa todos estos deportes representará un ahorro muy significativo para los gobiernos estatales, quienes eran los responsables de organizar y sufragar gastos de alimentación y hospedaje de la fase estatal de la Olimpiada, así como pagar el traslado, preparación y equipamento de los representativos en la fase Regional.

El acuerdo que tomaron autoridades deportivas, echa por tierra el trabajo y desarrollo de estas disciplinas (en su mayoría de conjunto), así lo han manifestado entrenadores de esta frontera.

 “Se están acabando a mi México querido, quieren cerrar opciones a los deportistas para generar puros delincuentes, qué futuro nos espera”, cuestionó el entrenador de futbol, Adrián Valdez.

La decisión no está tomada, pero el hecho de poner en la mesa esta posibilidad atenta contra miles de deportistas en todo el país. La propuesta que realizó Jalisco fue aprobada con 17 votos a favor y 16 en contra.

“Sería muy irresponsable de mi parte dar una declaración en la que asegure que estos deportes ya fueron eliminados de la Olimpiada Nacional”, puntualizó Santa Rosa.

 “Fue una votación muy cerrada y polémica; no quiero dar una declaración, porque al final de cuentas somos un equipo de trabajo a nivel nacional”, añadió el directivo.

Uno de los argumentos que se dio, en la reunión del Sistema Nacional del Deporte (SINADE) celebrada el pasado lunes en la Ciudad de México, para dejar fuera al beisbol y futbol soccer, tiene que ver con los resultados obtenidos de manera internacional, apuntó el subdirector de calidad de Conade, Valentín Yáñez.

Aunque habrá que señalar que, la tendencia de la Olimpiada Nacional, desde el año pasado, ha sido recortar la inversión, reordenando categorías e incluso desapareciéndolas.

En la edición pasada de la justa olímpica, disciplinas como beisbol, basquetbol, futbol, entre otras, sufrieron la desaparición de su categoría menor.

En el caso del beisbol ya no participó la categoría 11-12. Esa decisión, que se tomó en Conade, se dio a conocer cuando ya se había celebrado en Ciudad Juárez la etapa municipal y estatal; Chihuahua ya contaba con su selección representativa.

 “En lo personal vamos a seguir apoyando al deporte, hay maneras de hacerlo y unas vez que tenga el panorama claro de lo que va a pasar y cómo va a pasar, se creara un plan ‘B’ para que los deportes de conjunto en el estado se sigan desarrollando”, declaró el director del ICHD.

La compensación para estas disciplinas vendría a través de Campeonatos Nacionales, pero en la práctica no mejorará el apoyo a los deportistas, debido a la enorme diferencia de organización y apoyos entre un evento y otro.

 “Yo me reuní con los subdirectores de la Conade y aproveché para externarles mi punto de vista sobre este tema. No es una exclusión, se les va a buscar un esquema diferente”, reiteró Santa Rosa.

También se acordó eliminar la categoría menores de 12 años en todos los deportes, donde ya su única aspiración deportiva seria la etapa regional.

De igual forma se determinó excluir de la competencia nacional al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 “El lunes ya tendremos datos concretos, hasta que pase la junta técnica, en la que se pueda decir con certeza cómo se manejó la situación en la reunión con directivos y cuál fue a la conclusión que se llegó”, mencionó el directivo.

Según la minuta de trabajo del pasado lunes en el auditorio de Conade, cinco horas bastaron para que autoridades deportivas del país le propinarán un duro golpe a una docena de deportes de corte amateur.

 “En todos los estados se está viendo el impacto social que tiene esta decisión y pues seguramente habrá un ajuste de inclusión. Seguimos en espera de lo que va a pasar y no puedo hacer una declaración definitiva”, puntualizó Santa Rosa.

Salir de la versión móvil