Maestros disidentes ponen en jaque al INE con amenaza de boicot a elecciones

En vísperas de los comicios legislativos en México, el ambiente se torna más tenso, las marchas han inundado varios lugares del país y con sus exigencias son contundentes: amenazan con boicotear el proceso electoral si sus peticiones no son cumplidas.

Los representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), uno de los grupos más reacios contra estas votaciones con las que se renovarán casi 2 mil puestos, firmaron una minuta con la Secretaría de Gobernación que consideran un avance. Sin embargo mantienen el boicot al proceso del próximo domingo.

“La madrugada de este jueves coincidimos en que se firmara una minuta de respuestas a las 11 demandas que presentamos”, dijo a Radio Fórmula el secretario general de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca, Rubén Núñez.

El dirigente señaló que “hay avances” en algunos de los puntos del pliego petitorio, que incluyen la gratuidad de la educación, un aumento salarial, la presentación con vida de los 43 jóvenes desaparecidos en el sureño estado de Guerrero y la derogación de la reforma educativa promulgada en 2013.

“Pero todavía hay algunas demandas que no se pudieron concretar en nuestra reunión, algunas son de carácter específico con respecto a las exigencias del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSTE)”, agregó.

En días pasados, la CNTE ha hecho  una serie de demandas al gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto. Entre éstas se incluye la aparición con vida de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, Guerrero, la gratuidad de la educación, un aumento salarial del 100% y la cancelación de la reforma educativa promulgada en 2013, entre otras.

Por ello, se prevé una próxima reunión de trabajo para el viernes, precisó. A pesar de la continuidad de las negociaciones, Núñez señaló que el sindicato, en una huelga indefinida desde el lunes que afecta más de un millón de alumnos, continuará con sus movilizaciones en varios estados del país para boicotear las elecciones, que consideran una “farsa”.

Núñez avisó que este viernes realizarán una “acción contundente” en el Distrito Federal, mientras continúan las actividades “sincronizadas” en distintos estados.

En Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Guerrero han llevado a cabo quema de papeletas, bloqueo de vías y edificios públicos.

Los maestros de Oaxaca bloquearon el miércoles el aeropuerto internacional de esa ciudad, lo que obligó a suspender operaciones, las cuales este jueves ya fueron restablecidas.

El próximo domingo, más de 83 millones de mexicanos están convocados a las urnas para elegir 1,996 cargos, incluidos 500 diputados federales y los gobernadores de nueve estados.

Ante la ola de violencia, el Instituto Nacional Electoral (INE) de México aprobó “medidas y acciones extraordinarias” para la continuación del proceso electoral en los distritos cuyas circunstancias impidan la realización ordinaria de sus actividades, informó el organismo.

El INE indicó en un comunicado que su Consejo General acordó en sesión extraordinaria urgente refrendar la facultad de los consejos locales y distritales para que puedan determinar sedes alternas que les permitan desarrollar adecuadamente las actividades de la jornada electoral del próximo 7 de junio.

Además, pueden realizar las acciones necesarias en lo referente a la entrega y resguardo de los paquetes electorales, así como a la ejecución de los respectivos cómputos. De igual forma podrán aprobar medidas específicas para cada una de las entidades o distritos en particular.

El acuerdo faculta a los presidentes de los consejos locales y distritales a aplicar dichas medidas, inclusive cuando, por situación extraordinaria, tengan que apartarse de los acuerdos que el Consejo General del INE ha emitido para la organización de la jornada electoral y la realización de los cómputos.

Salir de la versión móvil