Marty McFly llega hoy y futuro ¿Sera igual?

Si Marty McFly llegara este 21 de octubre de 2015 se encontraría con una decepcionante realidad tecnológica, comparada con la que presumió en la saga Volver al Futuro.

Ni autos, ni patinetas voladoras circulan por las calles, tampoco es común que un robot atienda el Starbucks y menos posible es observar un paseador de perros autónomo.

La segunda parte de la saga escrita por Robert Zemeckis y Bob Gale, que recaudó 323 millones de dólares, cautivó espectadores con una visión de alta tecnología, pero que en nuestros días no es realidad, sea porque nadie la inventa, apenas comienza a ser desarrollada o porque sus elevados costos dificultan producirla o adquirirla.

“La imagen del futuro sí ha avanzado, pero no en la dirección correcta. Sí creo que vaya a haber parte de la tecnología que se mostró, pero estamos muy lejos de verla todavía”, dijo al respecto Eugenio Perea, cofundador de Innovación Posible, una organización que desarrolla proyectos en campos como el biotecnológico y el aeroespacial.

Una muestra de ello son los autos voladores proyectados en la cinta, que alcanzaban alturas similares a la de aviones. Si, hoy hay esfuerzos por desarrollar este tipo de vehículos, pero el diseño y la funcionalidad pueden ser decepcionantes en contraste con la fantasía.

Un ejemplo es el coche volador fabricado por la empresa Aeromobil que aún no es comercializado. Si bien tiene un diseño futurista a primera vista, resulta ser un auto convencional que despliega sus alas para emprender el vuelo, muy distinto de los propulsores de los autos que vió McFly.

Štefan Vadocz, CCO de Aeromobil, dijo en un correo que el auto de la empresa es el prototipo real y un ejemplo factible de un auto volador que demuestra el camino de cómo podría ser fabricado por la industria.

Explicó que si bien los autos voladores no desplazarán a los terrestres, sí van a convivir en un mismo ambiente y espera ver el mismo efecto que existió hace 20 años con los teléfonos celulares, que eran grandes y pesados y conforme pasaron los años, fueron mejorados.

PELÍCULA

No hay muchos detalles de cómo el Doc Brown logró hacer que el DeLorean volara; en la carta que escribe a Marty desde 1885 señala que los circuitos voladores (flying circuits) habían quedado dañados, aparte de esto, se observa que las llantas giraban para convertirse en propulsores. Otro de los avances del auto en la segunda entrega de la saga era que resultaba más amigable con el medio ambiente, pues como combustible para viajar en el tiempo había pasado del plutonio a la basura, sin embargo para otros traslados seguía dependiendo de la gasolina (como queda claro en la tercera entrega).

REAL

La firma creada por Juraj Vaculík comenzó en la década de 1990 con la fabricación del Aeromobil, un auto que promete convertirse en minutos en avión; con el transcurso de los años ha tenido tres versiones. Incluye dentro de su cuerpo un par de alas que se despliegan o repliegan en segundos. De acuerdo con la firma, las alas incluyen una tecnología que permite que el despegue sea más rápido que un avión convencional y por otra parte, el mecanismo de aterrizaje está fabricado para descender incluso en caminos ásperos. Los fabricantes arrancaron las pruebas del vehículo en octubre 2014.

Otro ejemplo es la patineta voladora Hover Board, con la que McFly escapó de los ‘bullys’ que lo perseguían. Si bien firmas de renombre, como Lexus y otras independientes como Hendo trataron de replicar este invento, aún están cortas respecto de la tecnología que Zemeckis y Gale imaginaron en la película de 1989.

Mientras que la patineta que aparece en la película vuela a gran velocidad, tanto la Slide, creada por la división de lujo de Toyota, como la Hendo de la firma Arx Pax, apenas levitan milímetros sobre el piso.

El futuro de esta tecnología, expresó Arx Pax está en su comercialización en diferentes aplicaciones, que incluyen recreación y entretenimiento, así como la de automatización industrial y transporte.

Consultada al respecto, Arx Pax señaló que por razones de su nuevo lanzamiento, que sería este mismo miércoles, no daría más detalles.

PELÍCULA

Se deslizaba de forma ligera por aceras o en caminos de tierra; en el agua fallaba, pero había versiones más sofisticadas.

REAL

La patineta concepto Hendo genera un campo magnético que flota en una sola dirección, así que olvida esas vueltas espectaculares para huir de los villanos. Hasta a la estrella de la patineta Tony Hawk le resulta complicado maniobrarla. Arx Pax, la empresa que la diseñó, prometió presentar una nueva versión este miércoles.

Salir de la versión móvil