Megapuente escolar para 180 mil alumnos

Cancún.- Por la Junta de Consejo escolar que se realiza cada viernes de fin de mes, a partir de este 24 de febrero trabajadores de la Educación realizarán un puente y regresarán a clases este miércoles 1 de marzo, de acuerdo a información otorgada por Carlos Gorocica Moreno, subsecretario de Educación y Cultura en la zona norte.

El funcionario informó que estas fechas están el calendario escolar de 185 y 200 días, para los docentes que optaron por el calendario federal de 185 tendrán que trabajar, porque también esto prevé que para fin de cursos, los que agarraron estos dos calendarios, salen un poquito antes, es compensatorio el asunto, dijo.

“Aquí en Benito Juárez, el 98 por ciento de las instituciones de educación básica, optaron por el calendario estatal, la mayoría de las escuelas tendrán esos días; las que tendrán clases son alrededor de nueve o diez escuelas”, explicó Gorocica Moreno.

Agregó que de 372 planteles, la inmensa mayoría tendrá esos días, no se sujetan al calendario, hay días que para la escuela pública es inhábil, para la particular no, ellos hacen su propio calendario.

Entre escuelas públicas y privadas hablamos de más de 180 mil alumnos.

La comisión nacional y Estatal de Derechos Humanos revisa cómo aplicar el programa de “Mochila Segura”, pero lo que se aplica en las escuelas es el programa de “Marco de Convivencia”, que marca la norma educativa; se hace por medio de un protocolo, que el papá revise la mochila, pues debe saber qué lleva su hijo adicionalmente; las mamás también deben de involucrarse; se está en la espera que la legislatura resuelva la revisión de la mochila.

Por otro lado, no es que los padres de familia no quisieran que se lleve a cabo la revisión de la mochila, pero esto es un planteamiento federal, y la CNDH realizó la observación que no se viole la garantía individual del estudiante.

Salir de la versión móvil