México envía 16 restos a universidad de Austria para identificar si corresponden a normalistas de Ayotzinapa

El Gobierno de México envió 16 restos a la Universidad de Innsbruck, en Austria, para identificar si alguno corresponde a los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre del 2014.

Estos restos fueron localizados en la Barranca de la Carnicería, una zona del municipio de Cocula, Guerrero, donde fue encontrado un hueso del normalista Christian Rodríguez Telumbre.

Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de las víctimas, fue quien informó sobre el envío de los restos a Innsbruck luego de sostener una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en Palacio Nacional.

“Fueron enviados a Innsbruck 16 restos que ya fueron debidamente analizados, viajaron el día de ayer, ya está allá la delegación del Gobierno mexicano que lleva la valija diplomática y se realizará el análisis, la diligencia el día de mañana, ya esperaremos unos días más para conocer los resultados”, señaló Vidulfo Rosales al salir de la reunión con AMLO.

El fiscal especial del caso, Omar Gómez Trejo, es quien encabeza la comitiva que llevó los restos a Innsbruck y con él viajó el Equipo Argentino de Antropología Forense y representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Además de esto, Vidulfo Rosales destacó que en días pasados se realizó la detención de algunas personas, incluido Luis Antonio Dorantes Macías, quien era el encargado de la comisaría de la Policía Federal en Iguala cuando sucedieron los hechos.

Respecto a la deportación de Tomás Zerón, una de las personas que encabezó la investigación en el sexenio de Enrique Peña Nieto y es uno de los artífices de la llamada “Verdad Histórica”, agregó que el proceso ha quedado paralizado por la pandemia, pues en Israel, país donde se ubica el exfuncionario, las oficinas no están trabajando de manera normal.

Por último, Vidulfo Rosales dio a conocer que los padres de los 43 normalistas reclamaron al Gobierno federal el lento ritmo de la investigación.

 

 

fuente: Informador

Salir de la versión móvil