México y Canadá, exentos del nuevo arancel general de EE.UU., pero sujetos a medidas por fuera del T-MEC

 

Washington, D.C. – 2 de abril de 2025. La Administración Trump anunció este miércoles que México y Canadá quedarán exentos del nuevo arancel general del 10 por ciento sobre productos importados, pero seguirán enfrentando un arancel del 25 por ciento en aquellos bienes que no cumplan con los requisitos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Según un comunicado oficial emitido por la Casa Blanca, los productos provenientes de México y Canadá que se ajusten a las reglas del T-MEC continuarán gozando del trato preferencial de cero arancel. Sin embargo, los productos que no cumplan con dichas reglas estarán sujetos a un arancel del 25 por ciento, mientras que productos energéticos y de potasa quedarán gravados con un 10 por ciento, incluso si están fuera del acuerdo.

“La orden no afecta el trato preferencial bajo el T-MEC. Solo los productos que no cumplen con el tratado serán objeto de aranceles adicionales”, detalló la hoja informativa distribuida por el gobierno estadounidense.

Asimismo, la Casa Blanca especificó que esta política se mantendrá vigente aún cuando se rescindan otras órdenes relacionadas con fentanilo o migración, temas que continúan siendo parte de la agenda bilateral. En caso de cambios en esas órdenes, los productos T-MEC mantendrán su exención, mientras que los que no lo cumplan estarían sujetos a un arancel recíproco del 12 por ciento.

Datos del Instituto Cato indican que en 2024, el 50.2 por ciento de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, por un valor superior a los 253 mil millones de dólares, se realizaron bajo el régimen de Nación Más Favorecida (NMF), es decir, fuera del marco del T-MEC. Por tanto, esas exportaciones estarán ahora sujetas a los nuevos aranceles del 25 por ciento.

Por otro lado, el 49.7 por ciento restante de las exportaciones mexicanas –con un valor de más de 249 mil millones de dólares– sí cumplió con los requisitos del tratado comercial regional y seguirá libre de aranceles.

Además de estas medidas, el gobierno de Trump mantendrá aranceles específicos del 25 por ciento para productos clave como automóviles, acero y aluminio, aunque no se ha precisado si el cumplimiento con el T-MEC exentará a estos productos de dichos gravámenes.

Esta nueva disposición arancelaria genera incertidumbre en los sectores exportadores, especialmente en México, donde más de la mitad del comercio con Estados Unidos no se realiza actualmente bajo el T-MEC. Expertos advierten que esto podría afectar la competitividad de productos mexicanos en el mercado estadounidense y forzar una revisión de las cadenas de suministro para alinearse mejor con las reglas del tratado.

Salir de la versión móvil