Torreón, Coahuila – La mañana de este martes 8 de abril se confirmó la primera muerte en México por influenza aviar H5N1 en humanos. La víctima fue una niña de 3 años originaria de Gómez Palacio, Durango, quien permanecía hospitalizada en estado crítico en la clínica 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Torreón, Coahuila.
El secretario de Salud estatal, Eliud Aguirre, informó que la menor falleció a causa de una falla multiorgánica provocada por el virus, que afecta principalmente los sistemas respiratorio y renal. La paciente había sido ingresada a terapia intensiva hace una semana, tras presentar complicaciones graves derivadas de la infección.
La confirmación del diagnóstico fue realizada el 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), lo que activó de inmediato los protocolos sanitarios nacionales e internacionales, incluyendo la notificación a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Desde el ingreso de la menor, las autoridades sanitarias implementaron un cerco epidemiológico que abarcó a su familia, personas cercanas y un radio de 10 cuadras alrededor de su domicilio. Hasta ahora, ninguno de los contactos ha presentado síntomas relacionados con la gripe aviar.
“El contagio en sí aún no está definido, cuál fue la causa del contagio”, precisó Aguirre, quien señaló que el origen de la infección continúa bajo investigación.
La menor recibió tratamiento con oseltamivir, un antiviral comúnmente utilizado contra la influenza, aunque su evolución fue desfavorable debido a la agresividad del virus.
La OMS ha señalado que el riesgo de salud pública por H5N1 sigue siendo bajo, siempre que se mantengan medidas preventivas. Además, ha reiterado que el consumo de carne de pollo o huevos bien cocidos no representa peligro alguno para la población.
Ante este primer caso en humanos, la Secretaría de Salud emitió una serie de recomendaciones preventivas:
- Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o usar gel antibacterial con 70% de alcohol.
- Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios.
- Cocinar completamente productos avícolas (a más de 70°C).
- Evitar contacto con aves enfermas o muertas.
- Reportar casos sospechosos en animales a las autoridades sanitarias.
La influenza aviar H5N1 es una enfermedad zoonótica que se transmite de aves a humanos en casos excepcionales, pero debido a su alta mortalidad, ha sido considerada como una amenaza potencial de pandemia. Las autoridades continúan en estado de alerta y reforzando la vigilancia epidemiológica en todo el país.