El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica confirma el primer deceso por dengue para Quintana Roo. Actualmente Quintana Roo registra 294 casos de dengue, cuando el año pasado se contabilizaban 194 casos. Hoy por hoy, la Entidad ocupa el quinto lugar con más casos registrados de dengue en el país.
De acuerdo a la última semana epidemiológica (24), reportada por el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica del Dengue, se registran cinco muertes por dengue en el país, entre ellas, dos corresponden a Quintana Roo. Los demás están repartidos entre Guerrero, con una muerte, y Sonora, con dos decesos.
Además de que Quintana Roo registra la primera muerte por dengue, también es parte de los cinco estados de la República con mayor número de casos, registrando hasta la semana epidemiológica 294 casos, es decir, 100 casos más que el año pasado, cuando había 194 enfermos por dengue.
Arriba de Quintana Roo figuran los estados de Guerrero, con 963 casos; Chiapas, con 598; Colima, con 474; y Veracruz, con 493.
De la Península de Yucatán, Quintana Roo es el único estado que se encuentra entre las cinco entidades federativas con mayor casos de dengue en el país, así como también es el único que registra el primer deceso, pues el estado de Yucatán ocupa el lugar número 15 con 140 casos, bajando significativamente el número de casos de dengue puesto que el año pasado registraba 367 casos y dos decesos.
En el caso de Campeche, ocupa el lugar número 12 con 176 casos de dengue, cuando el año pasado registraba 139 casos y un deceso.
Además, Quintana Roo es de los pocos estados donde, de acuerdo al panorama epidemiológico del dengue, están circulando tres serotipos del virus -el 1, 2 y 4-.
Cabe recordar que existen cuatro serotipos distintos pero estrechamente emparentados, del virus: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4. Cuando una persona se recupera de la infección adquiere inmunidad de por vida contra el serotipo en particular. Sin embargo, la inmunidad cruzada a los otros serotipos es parcial y temporal. Las infecciones posteriores causadas por otros serotipos aumentan el riesgo de padecer el dengue grave.
Como se recordará, este padecimiento es una infección transmitida por mosquitos que se presentan en todas las regiones tropicales y subtropicales del planeta. En años recientes, la transmisión ha aumentado de manera predominante en zonas urbanas y semiurbanas, y se ha convertido en un importante problema de salud pública.
Es importante resaltar que el único método para controlar o prevenir la transmisión del virus del dengue consiste en luchar contra los mosquitos vectores, es decir, evitar que los mosquitos encuentren lugares para depositar sus huevecillos en el hogar. Eliminar correctamente los desechos sólidos y los posibles hábitats artificiales. Cubrir, vaciar y limpiar cada semana los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico. Aplicar insecticidas adecuados a los recipientes en que se almacena agua a la intemperie.