Muertes prevenibles y riesgos laborales en la construcción del tren maya: Una lamentable realidad

Muertes prevenibles y riesgos laborales en la construcción del tren maya: Una lamentable realidad

Muertes prevenibles y riesgos laborales en la construcción del tren maya: Una lamentable realidad

Durante el período de desarrollo de las obras del Tren Maya, se han registrado cifras alarmantes de fatalidades y lesiones, según reveló un informe de Cohesión Comunitaria e Innovación Social A.C. titulado “Las muertes prevenibles del Tren Maya”. Desde el 1 de diciembre de 2021 hasta el 27 de febrero de 2024, se contabilizaron 48 personas fallecidas y 31 heridas relacionadas con este proyecto emblemático.

Estas muertes, catalogadas como prevenibles por el colectivo, han impactado tanto a trabajadores directamente involucrados en la construcción como a individuos ajenos al proyecto. Desde el fatídico incidente inicial en Palenque, Chiapas, el 2 de febrero de 2021, hasta la más reciente tragedia en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, el 20 de febrero de 2024, la seguridad en el lugar de trabajo ha sido motivo de seria preocupación.

El informe también destaca dos muertes de personas no vinculadas laboralmente al Tren Maya, pero cuyos fallecimientos fueron consecuencia de las actividades relacionadas con el proyecto. Además, se reporta un trabajador con muerte cerebral y 31 lesionados debido a riesgos laborales, lo que sugiere posibles violaciones a los derechos humanos laborales.

La distribución geográfica de estas tragedias abarca al menos 17 municipios en seis estados: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y Veracruz. Este sombrío panorama no solo resalta la urgencia de implementar medidas de seguridad más efectivas en la construcción del Tren Maya, sino también la necesidad de garantizar condiciones laborales dignas para todos los involucrados en el proyecto.

Además de los impactos socioambientales y socioculturales negativos asociados con esta mega obra, es imperativo que se priorice la seguridad y el bienestar de los trabajadores. No es suficiente con la generación de empleos; es fundamental asegurar que estos cumplan con las regulaciones de seguridad e higiene, así como con los derechos laborales básicos.

En última instancia, este informe nos recuerda la importancia de abordar no solo los aspectos visibles y tangibles de los proyectos de desarrollo, sino también las implicaciones humanas y éticas que subyacen. La construcción del Tren Maya debe ser un ejemplo de progreso responsable que proteja la vida y la dignidad de todos los involucrados.

Salir de la versión móvil