CIUDAD DE MÉXICO.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó categóricamente que México haya cedido a presiones del exmandatario estadounidense Donald Trump al incrementar las extracciones de la Presa La Amistad, ubicada en Coahuila, para cumplir con el adeudo de agua establecido en el Tratado de Aguas de 1944.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum calificó como “falsa” la versión de que México está accediendo a las exigencias del gobierno estadounidense. “Es falso, ora sí que mentira como dice el detector, que ahora estamos cediendo a lo que dice Estados Unidos”, declaró.
Las declaraciones de la mandataria surgen luego de que Grupo REFORMA reportara un aumento del 600 por ciento en las extracciones de la presa, apenas tres días después de que Trump amenazara con imponer aranceles si no se cubría el adeudo de agua pendiente con Texas. El embalse, que se encuentra en niveles críticos, es vital para el abastecimiento de agua en Ciudad Acuña y Piedras Negras, lo que ha generado preocupación entre autoridades locales y estatales.
En su intervención, Sheinbaum aseguró que existe una mesa de trabajo donde participan la Secretaría de Relaciones Exteriores, Conagua, la Secretaría del Medio Ambiente y un área especializada en el Tratado de 1944, con el objetivo de encontrar una solución que no afecte a los productores mexicanos.
“Lo que se está viendo es cuánta agua se podría entregar sin afectar a productores mexicanos y que podamos ir cumpliendo con lo que nos corresponde del tratado de 1944”, afirmó. Asimismo, señaló que mantiene diálogo con los gobernadores de Coahuila, Chihuahua y Tamaulipas para alcanzar un acuerdo conjunto.
Aunque la presidenta reconoció que en años recientes México no ha cumplido con la cuota de agua debido a condiciones de sequía, insistió en que se trabaja para respetar el tratado internacional sin perjudicar el interés nacional.