MÉXICO, D.F.- A pesar de la exigencia de grupos ambientalistas nacionales e internacionales que exigen detener definitivamente el proyecto del malecón Tajamar, Manuel Mercado, director jurídico de Fonatur, afirmó que el plan sigue en pie porque no hay motivos para cancelarlo.
Explicó que las autorizaciones y sus respectivas modificaciones para ampliar su vigencia en materia ambiental fueron otorgadas en la administración pasada.
Añadió que el desarrollo de la infraestructura y la lotificación del proyecto Malecón Tajamar se inició y concluyó previo al inicio de esta administración.
Detener el proyecto tendría un costo millonario para los contribuyentes, dijo este lunes en conferencia de prensa Manuel Mercado, director jurídico de Fonatur.
El grupo activista Salvemos Manglar Tajamar denunció la semana pasada que las autoridades buscaban realizar la tala y el posterior relleno de más de 50 hectáreas del manglar sin hacer la reubicación apropiada de las especies que en él habitan, como cocodrilos, iguanas, aves y serpientes.
Mercado aseguró que los animales de la zona fueron reubicados en las miles de hectáreas que Fonatur donó para que fueran utilizadas en el rescate, que fue supervisado por biólogos de la Universidad Autónoma de Yucatán y aprobado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
El director jurídico recalcó que las autorizaciones y modificaciones otorgadas por la Semarnat al proyecto fueron dadas en la administración previa, y que a ley ambiental cambió a mitad del desarrollo del proyecto.
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) alzó la voz para pedir a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) detenga definitivamente la destrucción de este ecosistema en Cancún, Quintana Roo.
La agrupación ambientalista se pronunció porque la Semarnat conforme un grupo de expertos que analice la situación y provea recomendaciones específicas sobre éste y otro tipo de proyectos que afecten los manglares en México.
Además, solicitó que se fortalezca la capacidad de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para que verifique que se cumplan las condicionantes establecidas en las autorizaciones de impacto ambiental que otorga la Semarnat, toda vez que organizaciones de la sociedad civil denunciaron que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) no reubicaron a las especies de flora y fauna del Malecón Tajamar, a lo que estaba obligado.
Asimismo, WWF México urgió a mejorar el proceso de evaluación de las manifestaciones de impacto ambiental (MIA) para que integren la mejor ciencia y conocimiento disponible, y garanticen procesos participativos y transparentes de consulta pública.”No hay razones jurídicas ni técnicas para no llevarlo a cabo”, señaló en conferencia de prensa.