Noroña arremete contra funcionario de la ONU por señalar desapariciones forzadas sistemáticas en México

Ciudad de México – El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, lanzó duras críticas contra Olivier de Frouville, presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, luego de que este último declarara que en México las desapariciones forzadas ocurren “de manera general o sistemática”.

Durante la apertura de la sesión legislativa, el senador morenista calificó la afirmación como una “aseveración personal sin sustento” y anunció que recurrirá a las más altas instancias de Naciones Unidas para exigir una sanción contra el funcionario. Aclaró, sin embargo, que esta acción no implica que México dejará de cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.

“¿Cómo se atreve a emitir semejante aseveración personal a nombre del Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU? ¿Bajo qué denuncias, pruebas o criterios sustentados realiza semejante aseveración? Bajo ninguno”, expresó Fernández Noroña visiblemente molesto.

El legislador aseguró que el informe oficial del Comité no contiene ninguna acusación o exigencia específica hacia México en torno a la problemática de desapariciones forzadas. Señaló que el comentario de De Frouville fue introducido de forma unilateral al cierre de la sesión del comité, sin respaldo de una decisión colegiada.

“El presidente del Comité se arrogó atribuciones que no le corresponden, generando una falsa e injusta percepción sobre la situación de derechos humanos en nuestro país”, dijo. Además, reiteró que en la actual administración encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum no se practican desapariciones forzadas.

Fernández Noroña calificó la declaración del funcionario de la ONU como “frívola” y cuestionó tanto su legitimidad como las bases sobre las cuales pretende requerir información al Estado mexicano. Afirmó que tales señalamientos, además de carecer de fundamento, dañan la imagen internacional del país de forma irresponsable.

La postura del senador se suma a un ambiente de tensión entre el gobierno mexicano y organismos internacionales que han emitido críticas sobre la situación de derechos humanos en México, particularmente en lo relacionado con personas desaparecidas, cuya cifra oficial supera los 100 mil casos.

Salir de la versión móvil