Por Armando Castillo Montejo
CANCUN.- La Plaza de Toros Cancun, presenta este viernes 27 de febrero, a las 8.30 de la noche, la sensacional corrida de toros del Arte del Rejoneo, con la presentación del maestro del rejoneo, Pablo Hermoso de Mendoza, quien está celebrando sus 25 años de Alternativa, en gran mano a mano con el joven caballista queretano Alejandro Zendejas, lidiando una corrida de toros, de la ganaderia de San José, que ya se encuentra en los corrales de la Plaza a la vista del público aficionado.
ORIGEN DE LOS FORCADOS
En 1836, durante el reinado de D. Maria II y por influencia directa del Marqués de Pombal, fue decretado la prohibición de dar muerte a los toros en la arena. Por ello para finalizar la faena se paso a efectuar la “pega” (toma) del toro. Fue así que en siglo XIX tuvo formalmente origen la existencia de los Forcados como se conocen hoy en día.
El forcado es un mozo que participa en una suerte típica de las corridas de toros portuguesas. Actúan siempre en grupo por lo que a esta suerte se la denomina a menudo en plural: forcados. Es realizada por mozos aficionados (amadores), organizados en grupos, que esperan a pie firme en la arena al toro embolado y lo sujetan. El grupo consta de ocho o diez hombres, uno de ellos es el forcado de cara y los otros siete son ayudas que auxilian a inmovilizar al astado.
Su nombre deriva de forcado, la horquilla que llevaban antiguamente los “mozos de forcado” para defender al palco real en las fiestas de toros. Estos mozos, pertenecientes en un inicio a la milicia, formaban parte de la guardia real y de ellos derivan directamente los forcados, que actualmente son profesionistas y estudiantes.
Los forcados, son grupos amateurs, es decir aficionados, son varios hombres que en una corrida de toros “pegan” el toro.
LA PEGA O TOMA DEL TORO