Kantunilkín, 18 Septiembre.- Panaderos del Municipio de Lázaro Cárdenas vieron disminuidas sus ganancias hasta en un 50 por ciento a consecuencia de la contingencia sanitaria, pues sus clientes prefirieron comprarle a los ambulantes, para no salir de casa, dijo Josué Cetz Lozano.
El líder de los panaderos cardenenses, añadió que, además del coronavirus, los incrementos en harina y otros productos esenciales en esa labor afectaron a los tahoneros.
Dijo que desde el mes de marzo decayó la venta de panes dulces, barras de francés, entre otros productos elaborados en las panaderías y, abundó la competencia foránea que anda por las calles ofreciendo sus productos.
Esos panaderos, explicó, han tenido mucha demanda, porque la gente prefirió quedarse en sus casas, para disminuir el riesgo de contagiarse de la COVID-19.
El panadero recordó que en esta comunidad existen solo 10 panaderías, debidamente establecidas, pero hay más vendedores ambulantes foráneos que representan una competencia desleal.
Y, para colmo, insistió, los precios de harina, aceite, levadura, azúcar entre otros productos, han aumentado y, con ello, disminuido aún más las ganancias de los panaderos.
Cetz Lozano dijo que con el cambio del semáforo epidemiológico a color amarillo hay posibilidades de que las ventas mejoren para que los panaderos salgan de la difícil situación que han tenido por la contingencia sanitaria.
Igualmente, advirtió que analizarán qué medidas tomar, para evitar el ingreso de tanto panadero foráneo.
“A fin de evitar complicaciones, apenas sientan los primeros síntomas de covid-19, hay que acudir de inmediato a recibir atención y no esperar hasta que haya cuadros graves”, abundó.
Entrevistado para el noticiero de QFM, dijo que una de las preocupaciones era tener la capacidad de atención necesaria y, afortunadamente, se consiguió con las estrategias implementadas mediante un modelo de atención para enfermedades respiratorias.
“Dos de las unidades de centros de salud se estandarizaron con equipo y protocolos, a fin de tener mayor capacidad de diagnóstico, prevención y atención de enfermedades respiratorias”, indicó.
“Por un lado, se atiende en otros módulos a embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas y los que presentan males respiratorios son canalizados a otros sitios de atención, donde son mejor atendidos y se evita riesgo de contagio, sobre todo en personas vulnerables”, añadió.
En el municipio, recordó, son cinco centros de salud y otro para atención mental, además de un dispensario médico, es decir, son siete lugares donde se brinda cuidados médicos gratuitos a la ciudadanía.
El Dr. González Rodríguez indicó que ya se restablecieron los servicios que se dan con normalidad en los centros municipales, como nutrición, psicología, odontología, farmacia, medicina preventiva y las especialidades en ginecología, dermatología, neurología y pediatría. (Galu Comunicación)