CANCÚN, 14 de mayo.— La pesca, labores del campo y la industria de la construcción serán las primeras actividades que se reactivarán en los primeros días del próximo mes, siempre y cuando haya certeza de que no habrá más contagios de coronavirus y que se cumplan con todos los nuevos protocolos, dijo el gobernador Carlos Joaquín González.
Enfatizó que el reinicio paulatino de las actividades se dará con base en los protocolos basados en el semáforo de control que se estableció y con base en datos científicos que avalen la ausencia de riesgos.
Durante su comparencia semanal en las estaciones de radio y televisión del Sistema Quinatanrroense de Comunicación Social, advirtió que al menos por ahora “no estamos listos para salir a la calle”.
“Las actividades se tendrán que reactivar con base en los nuevos protocolos, con responsabilidad y compromiso de todos, para no comprometer más nuestra economía”, agregó.
“Vamos a salir cuando sea seguro hacerlo, no antes”, enfatizó.
“Estamos en riesgo de contagio por arriba de uno. Aún tenemos una gran cantidad de positivos y defunciones todos los días y es lo que queremos evitar, que sigan aumentando”, subrayó.
“Nos falta poco. Hay que hacer un esfuerzo adicional de quedarse en casa, de incrementar medidas preventivas para fortalecer nuestras posibididades de una pronta reactivación”, continuó.
Indicó que muchas de las muertes que se están dando es por las complicaciones de salud que tienen los enfermos, pues en su mayoría tienen diabetes, hipertensión o problemas renales.
Pero ademas, indicó, están llegando muy tarde a los hospitales.
Dijo que es importante incrementar las medidas preventivas y destacó que el reinicio de actividades se hará de manera gradual, una vez que se determine con bases científicas que es momento de hacerlo.
Por otro lado, en relación con el regreso a clases, Carlos Joaquín dijo que la decisión de regresar o no a las escuelas será tomada de manera local en coordinación con el gobierno federal.
“Sólo se reabrirán las escuelas si no hay riesgo para los estudiantes”, dijo el gobernador Carlos Joaquín González.
“Es un tema que se está analizando en la mayoría de los estados. El presidente López Obrador no esta convencido de cerrar el ciclo escolar con anticipación”, reveló.
“Sin duda, localmente tomaremos la decisión, pero lo haremos en coordinación con el gobierno federal. Lo estamos analizando”, reiteró.
“Es posible que haya retorno de algunos grados, cumpliendo con los protocolos de seguridad y prevención, pero no habrá retorno de nadie si hacerlo sigue siendo un riesgo”, dijo.
Lo que es un hecho, señaló, es que si decidimos que haya regreso a clases, se tendrán que sanitizar todas las escuelas y se reducirá el número de alumnos por grupo, no podrán haber 45 estudiantes en cada salón.