Pide Asociación de Legisladores que se investiguen a fondo desarrollos del hotel Me By Meliá

Fernando Aguileta

Playa del Carmen.- “Ya estuvo bueno de que a nuestro país se le vea como un estado corrupto, resultado precisamente de acciones impunes como las que desarrollan empresas como el hotel Me By Meliá; es necesario, como lo dijo el propio procurador federal de Protección al Ambiente Guillermo Haro Bélchez, se investiguen todas y cada una de las denuncias en materia ambiental”, aseveró el presidente de la Asociación de Legisladores de Quintana Roo, Lenin Amaro Betancourt.

El dirigente quintanarroense tuvo la oportunidad de charlar respecto del tema con el procurador, en el marco de la entrega de certificados de Calidad Ambiental Turística a instalaciones del hotel Moon Palace. Amaro Betancourt pidió que, además de la investigación que realiza la procuraduría, se cumpla con la legislación que dispone sanciones que incluyen la demolición de obras que incumplen, “para dar un ejemplo a nivel nacional de lo que no se debe hacer y que México es un país con estado de derecho”.

Lenin Amaro destacó que la entrega de reconocimientos se hace a empresas que cumplen al 100 por ciento con la legislación ambiental e incluso toman medidas autoimpuestas para abonar al cuidado del ambiente; “es excelente que se reconozca a una empresa que cumple al 100 por ciento con la ley ambiental, pero por otro lado, es muy importante que se aplique todo el rigor de la ley a quienes no la cumplan, porque vivimos tiempos muy complicados económica y ambientalmente; se habló de cambio climático, sabemos lo que ocurre en el tema de las playas, por ejemplo”.

“Ya estuvo bueno de que a nuestro país se le vea como un estado corrupto, resultado precisamente de acciones impunes como las que desarrollan empresas como el hotel Me By Meliá; es necesario, como lo dijo el propio procurador federal de Protección al Ambiente Guillermo Haro Bélchez, se investiguen todas y cada una de las denuncias en materia ambiental”, aseveró.

“Por ello le hemos manifestado nuestra preocupación, pues sabemos, por denuncias de los vecinos, que en las instalaciones del hotel Me By Meliá están trabajando por las noches, a oscuras y muy a pesar de los sellos de clausura de PROFEPA, entonces, como dijo el procurador que se va a investigar hasta el fondo, pues nos genera confianza de que se ponga un ejemplo a nivel nacional respecto del respeto a las leyes ambientales”, detalló.

Cabe recordar que respecto de las violaciones a las leyes ambientales por parte del hotel Me by Meliá, la propia Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) determinó en un boletín de prensa que, las obras del hotel no cuentan con Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

Que además afectan la biodiversidad al ser vecinos de una ANP, violentan las disposiciones de Normas Oficiales respecto de la protección de especies en peligro de extinción como la tortuga marina, la palma Chit, la iguana gris,

Aunque la instancia federal no se ha pronunciado al respecto, en la denuncia presentada por vecinos del lugar y la ALQROO se revela la invasión de zonas federales como ZOFEMAT y Terrenos Ganados al Mar no desincorporados.

Aseveró que es necesario se llegue hasta el fondo en las investigaciones y se lleven hasta sus últimas consecuencias, que para el caso del Meliá, tendrá que resultar, no sólo en la clausura, sino en la demolición de la ampliación”.

Recordó que en la entrega de certificados la empresa detalló sus trabajos en la recuperación de aceites usados para manufacturar biodiesel, la preservación de Áreas Naturales Protegidas (ANP), entre otras acciones destinadas a la preservación y al cumplimiento irrestricto de la legislación”.

El dirigente parafraseó al empresario José Chapur quien durante el discurso de bienvenida dijo que alguna vez alguien le preguntó qué sería más importante si el negocio o la biodiversidad, “y fue muy claro en responder en el sentido de que, ‘sin biodiversidad no hay negocio’.

Salir de la versión móvil