CIUDAD DE MÉXICO, 3 de abril.- Guadalupe Taddei Zavala, la nueva presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), aseguró en su primer mensaje ante el pleno del Consejo General que la revisión del costo que tiene la democracia en México es “un clamor de la sociedad”.
La titular del Instituto se dijo comprometida con mantener la excelencia de la técnica electoral y ofreció diálogo y trabajo colegiado. A pesar de las críticas del gobierno y de Morena sobre el alto costo que el INE tiene en comparación a otros institutos del mundo, la presidenta Taddei Zavala no tomó partido a favor o en contra y planteó la necesidad de enfocarse en la organización de elecciones pulcras y excelsas.
Taddei Zavala convocó a todos sus compañeros y a las fuerzas políticas a trabajar juntos en la organización de procesos electorales de calidad.
“Una de las cosas de que nos sentimos muy orgullosos es que el INE sea un referente a nivel nacional en términos de la calidad de la organización de los procesos electorales. Eso nadie lo podemos negar y lo hemos construido todos los que estamos aquí juntos”, expuso la también ex consejera presidenta electoral de Sonora.
En este sentido, la presidenta del INE hizo énfasis en que es importante mejorar en aquellos aspectos que todavía no son perfectos, aunque también destacó que hay muchas cosas de las cuales debemos sentirnos orgullosos hasta el momento.
La revisión del costo que tiene la democracia en México es un tema importante y de interés público, y la postura de la presidenta del INE muestra la disposición del Instituto para seguir trabajando por la democracia y mejorar aquellos aspectos que lo requieran.
Sin discurso escrito de por medio, la presidenta del INE, perteneciente al sistema electoral en las últimas dos décadas, abordó así el controvertido tema:
“Pero hay otro clamor en la sociedad: que es el costo de nuestra democracia. Habemos quienes decimos que efectivamente es un costo alto, habemos quien decimos que no es un costo alto y que vale la pena la inversión”, planteó.
Taddei Zavala habló de crear mesas de trabajo para comenzar a revisar los temas que merecen análisis y ajustes. Y enumeró posibles renglones institucionales que podrían ser susceptibles de ahorro:
“Pero más vale la pena sentarnos a la reflexión y decir en qué parte la modernización tecnológica; el mejorar lineamentos de procedimientos, tramos de control, cadenas de seguridad, dentro de todo lo que es el proceso, nos puede llevar a abaratar, sin perder la calidad de los procesos electorales que sería la condición, entiendo yo, con la que tendríamos que comenzar el análisis”, enumeró.
Hizo suyo el planteamiento que antes había formulado la consejera Carla Humphrey respecto a revisar la forma en que se hace el presupuesto del INE.
En su mensaje, Taddei Zavala no hizo referencia alguna al Plan B, como se le llama a las reformas a leyes secundarias ahora suspendidas en su aplicación hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación revise las acciones de inconstitucionalidad que el propio INE presentó de manera colegiada durante la gestión de Lorenzo Córdova.