Pide la Cámara de Diputados a la XVI Legislatura que atienda demandas feministas

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de enero.— A iniciativa de la legisladora Mildred Ávila Vera, la Cámara de Diputados emitió un exhorto para que la XVI Legislatira de Quintana Roo armonice la legislación local y atienda las iniciativas en materia de derechos humanos de las mujeres, perspectiva de género, hechos sexuales y reproductivos, de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas “con los más altos estándares internacionales en la materia”.

El dictamen del exhorto fue aprobado por la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, que expresamente recomuenda que la XVI Legislatura tome en consideración las recomendaciones emitidas por la Red Feminista Quintanarroense para atender dichas iniciativas.

El dictamen aprobado por mayoría el 19 de enero, hace referencia al documento que la Red Feminista Quintanarroense entregó al gobernador Carlos Joaquín González, en el cual se plantean 10 acciones legislativas; se solicita la creación de tipo penal de feminicidio infantil y transfeminicidio; la discusión para despenalizar el aborto; eliminar el PIN parental de la iniciativa de reforma a la ley de educación del Estado e incluir la educación integral de la sexualidad.

También exhorta a la creación de un marco legal para regular los medios de comunicación que cumplan con los máximos estándares de protección a la formación personal, imágenes y dignidad de las mujeres víctimas de cualquier delito por razones de género; crear un padrón de agresores sexuales en el Estado; participación de la Red Feminista en las comisiones para atender la violencia contra las mujeres; iniciativas de reforma sobre acoso callejero; iniciativa de ley para la autodefensa feminista; iniciativa de reforma hacia la ley de movilidad donde se incluya la perspectiva de género y la iniciativa de ley sobre 3 de 3 contra violencia para todo servidor público.

El dictamen también pide recapitular el feminicidio de tres mujeres en Quintana Roo en noviembre de 2020; la manifestación y agresión de ciudadanos frente a la Plaza de la Reforma de Cancún por un grupo de 50 policías encapuchados y portando armas largas; la condena que hizo el equipo de la ONU por la represión policíaca en Cancún y la toma de las instalaciones del Congreso de Quintana Roo, el 27 de noviembre por colectivas de la Red Feminista Quintanarroense.

Salir de la versión móvil